• Subcribe to Our RSS Feed
Tagged with "rubio de bote Archivos - Página 15 de 46 - Patxi Irurzun"

LA PUERTA DE ATRÁS

Mar 6, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
IRUDILANTEGIA-ATELIER DE IMAGINARIOS, SELECCIONADO PARA INNOVACULTURAL 2020.

Publicado en «Rubio de bote», colaboración semanal para diarios de Grupo Noticias 06/03/21

Durante los últimos años centenares de cines y salas de teatro han echado el cierre y no hay que ser pitoniso para adivinar que la situación actual tampoco ayuda mucho para que muchos de ellos vuelvan a abrir. Es muy doloroso, porque cuando la bola de demolición arremete contra una sala de cine o de teatro golpea también la memoria, los sentimientos, las vivencias de miles de personas que un día se ampararon en la oscuridad para soñar, para evadirse o para acariciarse en las filas de mancos.

Los cines, los teatros, las salas de concierto, son, más allá de un espacio físico, una especie de contenedores invisibles de emociones y recuerdos y por ello, a menudo, forman parte de  nuestro imaginario colectivo. El Gayarre, el Arriaga,  el Victoria Eugenia, la Hell Dorado… Así, de esa manera familiar, los nombramos. Los sentimos como nuestros.

El proyecto Irudilantegia-Atelier de Imaginarios, de Labrit Multimedia,  busca identificar ese patrimonio inmaterial, indagar qué representan esos lugares, qué nos evocan, qué lugar ocupan en la memoria común de nuestras ciudades…. Para ello durante unas semanas han recogido testimonios relacionados, en este caso con el teatro Gayarre de Pamplona. La colaboración era abierta y voluntaria y yo no pude resistirme a contribuir con una historia que me gustaría ahora compartir.

Se trata, eso sí, de una historia  íntima, pequeña,  insignificante, sobre todo si tenemos en cuenta que el escenario del Gayarre lo han pisado artistas de la talla de Valle-Inclán, The Pogues, García Lorca, Faemino y Cansado… Pero creo que la suma de esas insignificancias es lo que busca este proyecto.

Vamos allá.

Cuando yo era niño, aunque vivía en el barrio de la Txantrea de Pamplona, estudiaba en el centro de la ciudad, con lo cual cada día tenía que hacer cuatro viajes en autobús. La cola de la parada de mi villavesa quedaba justamente a la altura de una puerta trasera del teatro y a menudo mientras esperaba esta se entreabría y  podía ver un trozo del escenario. Era algo que me fascinaba. Muchas veces, los operarios estaban montando los decorados para las representaciones y a través de aquel umbral yo sentía que mi imaginación me hacía viajar a otras épocas y lugares… Otras veces, los actores o los músicos se asomaban por esa puerta y salían a fumarse un cigarro en mitad o en el descanso de alguna obra o un ensayo. Me parecía increible que solo un metro separara aquellos dos mundos tan diferentes, el real (la tarea,  el frío, las notas, los abusones) y el imaginario (los artistas en traje de pingüino, o vestidos de egipcios, de floristas…).

Años más tarde adapté uno de mis relatos y lo presenté a un concurso de textos teatrales organizado por el Teatro Gayarre, con tal fortuna que gané el premio y la obra se representó en aquel mismo escenario. Yo la vi entre el público, deseando que la butaca me engullera, pues al final de la representación debía salir a saludar al público. No pude escaquearme y lo hice como buenamente pude, es decir dando penica. A continuación me retiré por la parte trasera del escenario y alguien me acompañó hasta una puerta. Era aquella puerta. Encendí nervioso un cigarrillo y lo fumé allí mismo, igual que había visto de niño hacer a los musicos y a actores. Y mientras miraba los coches pasando, la gente esperando aburrida la villavesa, fue por un momento  ese mundo, el mundo supuestamente real, el que me pareció extraño, ajeno. Supongo que eso es lo que todos buscamos cuando vamos al cine o al teatro o a un concierto: vivir otras vidas para recuperar el aliento durante un instante y poder seguir viviendo las nuestras. Y por eso es tan importante preservar esos lugares. Mucha mierda, pues, para todos ellos.

BUTRONEROS ELÉCTRICOS

Feb 22, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

Publicado en «Rubio de bote», colaboración quincenal para magazine ON (diarios Grupo Noticias) 20/02/2021

Puesto que hace unos días cayó una nevada en Madrid — no sé si ustedes se habrían enterado—  yo ahora tengo que mear a oscuras, como en aquel poema de Neruda:  Y por verte orinar, en la oscuridad, en el fondo de la casa, como vertiendo una miel delgada, trémula, argentina, obstinada.

Bueno, en mi caso no es tan poético:

—¡La luz, pesado! —me riñen si por culpa de un reflejo automático se me ocurre darle al interruptor mientras mi agüita amarilla baja por una tubería y pasa por debajo de tu casa, pasa por debajo de tu familia, etcétera (ahora que lo pienso, hay toda una literatura urinaria, desde la letra de esa canción de Toreros muertos, pasando por el “Entre heces y orines nacemos” de San Agustín, hasta el famoso verso de Gloria Fuertes: “Nos están meando y dicen que llueve”).

Pero volvamos a lo nuestro. Hace unos días circuló por las redes una viñeta de J.R. Mora en la que, junto a un texto en el que se leía “Los ladrones hicieron millones de pequeños butrones por los que entraban a robar cada mes”, aparecía el dibujo de los dos agujeritos de un enchufe.

La factura de la luz de enero, en efecto, fue un atraco. La más cara de la historia. A pesar de lo cual en nuestra casa cada día es una fiesta de cumpleaños, o sea, que cuando nos levantamos, después de mear a oscuras,  encendemos velas, y también cuando se hace de noche, y además estamos adelgazando un montón, porque si vamos al frigo tenemos que abrirlo y cerrarlo muy deprisa y coger lo que esté más a mano que  suele ser casi siempre un yogur desnatado o una hoja de lechuga chuchurría.

Lo de las compañías eléctricas es, por no abandonar del todo la escatología, para mear y no echar gota. Algo incomprensible, es decir, que las propias compañías se encargan de que al consumidor nos resulte un galimatías, algo que escape a nuestro raciocinio, con sus facturas como jeroglíficos y sus subastas diarias y caprichosas en las que, por ejemplo,  se decide que si en Madrid nieva —no sé si se habrían enterado ustedes—  y quienes tienen que capear el temporal son unos destalentados, la filómenica factura la debemos pagar también aquellos a los que los muñecos se nos deshicieron en solo unas horas.

“Pues eso será porque usted quiere y no tiene contratada una factura en el mercado libre”, se oye la voz de un ofendidito al fondo, pero es que hasta en eso el vocabulario de las eléctricas es confuso, y las tarifas reguladas son precisamente aquellas en las que el precio de la electricidad varía y depende del hombre del tiempo —menuda regularidad de los cojones; por no hablar de que la tarifa aplicada responde a las siglas PVPC, es decir Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor; voluntario, dicen… — y las libres aquellas en las que ese precio es una tarifa fija (y en la que de todos modos los que cortan el bacalao son los cinco grandes grupos de butroneros eléctricos, lo cual para el caso acaba siendo casi siempre lo mismo).

La factura de la luz en España es, en todo caso, una de las más caras de Europa, un auténtico pelotazo. Seguramente por eso las asesorías externas y los consejos de administración de las compañías están superpoblados de expolíticos que acceden a ellos a través de enchufes, nunca mejor dicho, puertas giratorias, retiros dorados  (en ocasiones con la desfachatez del repulsivo José María Aznar, que fichó por Endesa después de que esta compañía fuera privatizada durante su mandato; privatización que a su vez puso en marcha otro eXpresidente, Felipe González, quien también estuvo a sueldo de Gas Natural, hasta que lo dejó porque “se aburría”).

Y así todo, en este país en el que mientras unos se pasan todo el invierno sin poner la calefacción o sin dar la luz, el rey emérito toma el sol en Abu Dabi con chambelanes pagados por Patrimonio Nacional y la Audiencia Nacional  encarcela a raperos (o mientras  el mismo día que doscientos artistas se solidarizan con Pablo Hasel firmando un manifiesto bajo el encabezado “Sin libertad de expresión no hay democracia” el heredero del rey a la fuga se descojona de nosotros, con la misma altivez borbónica que su predecesor, repitiendo exactamente ese mismo encabezado en un encuentro con la Asociación de la Prensa de Madrid, donde, por cierto,  no sé si se lo han contado todavía, hace unas semanas cayó una nevada universal).

Por lo demás, está claro que la amante de Neruda aquel día que meaba a oscuras no había comido espárragos. 

TRACCIÓN

Feb 7, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Resultado de imagen de 1979 smashing pumpkins

Publicado en Rubio de bote, colaboración quincenal en magazine ON (diarios Grupo Noticias) 06/02/21

El otro día llevé el coche al taller. No me gustan los talleres. Ya no hay en ellos calendarios con tías buenas en bolas, pero me sigue pareciendo un mundo demasiado masculino, en el que me siento fuera de lugar, un marciano.

—¿Tracción a dos o a las cuatro ruedas? —me preguntó, por ejemplo, el tipo que me atendió.

Para mí que lo hacen para joder; o para medirte. ¡Yo que sabía! No sé nada sobre coches. Los distingo por colores. Hay coches blancos, rojos, grises, y luego están los amarillos, que suelen ser los más peligrosos, los que casi siempre conducen acomplejados, psicópatas o funcionarios de correos con sacos llenos de cartas certificadas con malas noticias.

Así que me da mucha pereza llevar el coche a las revisiones, o a cambiar el aceite —que era de lo que se trataba esta vez—  y a veces espero a que sea el propio coche el que me lo pida. El coche que tengo ahora, que todavía es bastante joven —el anterior me duró 22 años— es un coche discreto, antracita, que no quiere importunar, y por eso me avisó dejándome un mensaje en el cuentakilómetros: 55.555. Cinco cincos. Eso supongo que algo querría decir. No soy nada supersticioso, excepto con los coches, por pura ignorancia. Una vez, por ejemplo, me dieron un golpe por detrás y recuerdo que llevaba puesta “1979”, la canción de los Smashing Pumpkins. Nunca más he vuelto a oír a ese grupo en el coche. Como si su música fuera un canto de sirenas que atrae los parachoques de los otros coches.

—Estará en una hora o así, caballero —me dijo el tipo del taller (y el “caballero” sonó un poco raro en su boca, del mismo modo que antes movían un palillo en la boca mientras te hablaban).

Así que me di un paseo por los alrededores. Primero subí hasta un pequeño cementerio que había cerca del polígono. Tampoco es que me gusten mucho los cementerios, pero como al menos en ellos no tienes que hablar con nadie, entré. Y apenas lo hube hecho, sonó el teléfono.

—Soy el del taller. Hemos mirado y también debería cambiar las pastillas del freno. Y las ruedas, caballero, si no quiere tener un disgusto —dijo.

Yo primero pensé si le diría lo mismo a alguien que sabe qué tipo de tracción tiene su coche, pero después, como estaba en un cementerio, no me atreví  a contestarle que no, y me palpé la cartera como quien se palpa una herida mortal.

—Pues nada, en media horica lo tiene —se despidió.

Comencé a bajar hacia el taller. Pasé por la parte trasera de un centro comercial. En los muelles de descarga vi a trabajadores almorzando, o sacando contenedores de basura, a dependientes fumando serios, con rostros cansados de sonreír a los clientes y aguantar sus impertinencias. Rostros resignados, tristes y agradecidos de al menos tener un trabajo. Pensé en otras épocas, cuando las revoluciones se fraguaban en esas puertas traseras. El capitalismo había hecho la jugada perfecta. Ahora, al salir del trabajo, esos trabajadores daban la vuelta a la manzana y entraban a comprar o a cenar al centro comercial y se encontraban con otros trabajadores como ellos que les llamaban caballero.

Llegué hasta el taller. Vi que ya habían sacado el coche fuera.

—Ya lo tiene —dijo el tipo.

Pagué. Mientras lo hacía otro tipo me trajo el coche hasta la mismísima puerta, como si yo fuese un marqués y no pudiera andar los cincuenta metros que me separaban del lugar donde estaba  aparcado.

—Hasta pronto, caballero —se despidió.

Arranqué. Puse la radio. Sonaba una canción de los Smashing Pumpkins.

AGUR, BONI

Ene 24, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Escucha del disco del Boni, “Incandescente” (y primeras presentaciones y  firmas) -

Publicado en Rubio de bote, colaboración quincenal en magazine ON (diarios Grupo Noticias)

Barricada ha sido y es, sin duda, el grupo de mi vida, algo que creo que comparto con miles de chavales y chavalas de entre cuarenta y sesenta años. El grupo que más veces habré escuchado y al que más veces habré visto tocando. Por eso entiendo la conmoción que ha supuesto la reciente muerte de Boni, guitarrista y cantante de la banda. Al contrario que a El Drogas, de cuya amistad y enredos mutuos me jacto, a Boni nunca llegué a conocerlo en persona y, sin embargo, sentí su pérdida como la de un amigo, alguien que ha caminado conmigo durante mis mejores años, desde que descubrí al grupo siendo un adolescente.

Recuerdo que de aquel primer disco de Barricada, Noche de rock&roll, me sorprendió que tuvieran tres cantantes tan distintos: Sergio Osés, con su voz limpia y melódica (que cantaba la mayoría de los temas, aunque después dejaría la banda); la gravedad y a la vez socarronería de El Drogas; y, sobre todo, esa manera tan entregada  y desgarradora —como si tuviera una alambre de espino en la garganta— de cantar de Boni. Nadie cantaba como Boni, nadie apretaba tanto los dientes ni inflaba tanto la vena del cuello ni desprendía aquel poderío de animal caliente como él. La voz de Boni era rocanrol en estado puro, contenía toda la rabia, todo el desparpajo, toda la tormenta y toda la verdad. Aún queda un sitio, No hay tregua, Rojo, Pon esa música de nuevo, Okupación… Cuando uno lo escuchaba o cuando lo veía cantar comprendía que allí había un tipo dejándose el alma, acuchillándose la garganta con una navaja incandescente y usando el micrófono como el barreño al que arrojar las vísceras que se arrancaba a sí mismo con furia juvenil y pasión incendiaria por el ruido.

Esto fue así de manera literal, pues fue un cáncer de laringe el que le arrebató primero la voz (no se me ocurre manera más desagradecida en que la vida puede tratar a un cantante) y después esa vida misma y una buena parte de las de quienes nos amamantamos a sus pechos como bafles.

A algunos quizás esto les parecerá exagerado, del mismo modo que resulta tópico e incluso cursi recurrir a aquello tan manido de que las canciones de Barricada son la banda sonora de nuestras vidas, pero es ciertamente así: era Barricada lo que sonaba en los bares en los que, en un desfile mortal de cervezas por el mostrador, sellamos amistades y amores para toda la vida; Barricada lo que escuchábamos en nuestras habitaciones cuando sentíamos que la vida se convertía en un callejón sin salida; Barricada lo que oíamos religiosa y casualmente en el Boni —el bar de San Juan— antes de entrar, como quien entraba a una catedral, al Anaitasuna a verlos tocar a pecho descubierto; y es Barricada lo que oímos en el coche con nuestros hijos o lo que ellos aprenden en las escuelas de música a las que los apuntamos soñando con que un día lleguen a ser como Boni o como El Drogas, que es lo que realmente nos habría gustado ser a nosotros.

Barricada eran nuestros héroes. Y lo eran precisamente porque cuando se bajaban del escenario se quitaban la capa y te los podías encontrar tomándose una caña a tu lado, o en tu parada de la villavesa, o meando en el mismo árbol cuando volvías de madrugada y tambaleándote a casa. Eran, los Barri, chavales sencillos y humildes — sus botas sabían cómo olía el suelo—, nada orgullosos, pero que a la vez tenían la capacidad de hacernos sentir orgullosos, invencibles, a quienes vivíamos en la Txantrea, en los barrios conflictivos, en las afueras, no solo geográficas, de todo.

Por todo eso hemos llorado tanto a Boni las ovejas negras, los lobos malheridos; por eso lloramos tanto cuando Barricada se separó (y por eso también nos sentimos tan aliviados cuando  Boni y El Drogas se reconciliaron, con Kutxi y Rosendo de testigos).

Echaremos de menos, en fin, a Boni. Nos quedan, afortunadamente, las canciones. Y todo este montón de recuerdos. Agur, Boni, eta eskerrik asko!

FELIZ 1977

Ene 10, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Fotos: El día que nació Charlot | Cultura | EL PAÍS

Publicado en «Rubio de bote», colaboración quincenal para magazine ON (diarios Grupo Noticias) 09/01/21

Y al día siguiente, para rematar la faena, se murió Charlot.

Las Navidades de 1977 las pasamos en casa de los abuelos. Nos gustaba la casa de los abuelos. El suelo de madera crujía y tenía ojos. A través de ellos podíamos ver la bodega y al abuelo cortando la leña en cuñas que luego echábamos a la cocina. Cada vez que lo hacíamos,  revoloteaban chispas como fuegos artificiales enanos. Después, cuando el fuego cogía fuerza se asomaban por el agujero unas lenguas retorcidas y diabólicas que había que sofocar colocando la tapa con un gancho de hierro. Hacía un calor infernal en la cocina. Los huesos del demonio se rompían en chasquidos dentro de aquel fogón de leña. En las habitaciones, por el contrario, cuando nos íbamos a la cama, las sábanas parecían láminas de hielo, que había que derretir poco a poco con el calor de tu propio cuerpo. Nos costaba dormirnos. El hombre de las 365 narices, que decían que se aparecía  la última noche del año, acechaba nuestros sueños. Nos desvelábamos imaginando cómo sería su rostro. Algunas noches el Míchel ladraba nervioso en el patio y pensábamos que el hombre de las 365 narices (bueno, entonces debía de tener solo 360 o 364) ya estaba allí, aguardando impaciente el momento de desprenderse de aquel peso terrible,  anhelando con ansia el día de Año Nuevo, el único en que no era un monstruo. Claro que tampoco había que fiarse mucho del Míchel, un perro loco que veía constantemente espíritus a su alrededor y al que mis tías más que sacar a pasear al monte lo sacaban a hacer sokatira.

Otras veces, no era el hombre de las 365 narices quien nos robaba el sueño sino el ogro, como llamaban los abuelos al mutilzaharra amargado y quejica que vivía en la casa de enfrente, de la cual nos separaban apenas un par de metros. Una de aquellas noches, la nochebuena de 1977, desde nuestro cuarto, comenzamos a tirar trozos de turrón contra su ventana. Un ogro no tiene gracia si no se le hace gruñir. Era turrón del blando, eso sí. Un turrón con sabor a fresa, una cosa moderna que no había gustado a nadie en la cena y que nos habían dejado a los niños, a quienes, comparado con los Cheiw de fresa ácida aquel turrón también nos parecía una mierda pinchada en un palo. Así que nos dio por tirarlo contra la ventana del ogro. Mi hermana pequeña fue la última en arrojar el proyectil. “¡Uy, casi al señor!”, exclamó. Y cuando, extrañados, nos asomamos los demás, en lugar de los trozos de turrón resbalando como babosas por el cristal, nos encontramos al ogro mirándonos malhumorado con su única ceja fruncida. “Ahora mismo voy a contárselo a vuestros abuelos”, dijo. Y cerró la ventana. Nosotros nos dispersamos. Cada uno se escondió donde pudo, debajo de las camas, en los armarios. Yo bajé corriendo las escaleras y me encerré en un cuarto que había junto a la bodega y al que, esas navidades, nos habían prohibido entrar. Me imaginé que nadie me buscaría allí. El cuarto de la asociación, lo llamaban, y nosotros nos preguntábamos qué clase de asociación era aquella, pues en las paredes había posters de Brigitte Bardot y de Nadiuska, aunque a veces también allí podías encontrarte la vitrina con la virgen que iba pasando por turnos de casa en casa. Eran aquellos tiempos revueltos.

El caso es que, aquella noche, mientras escuchaba a mi madre disculparse avergonzada ante el ogro, los vi. Todos aquellos paquetes, envueltos en papel de regalo. Los mismos paquetes que a la mañana siguiente aparecieron a los pies de nuestras camas, mientras la radio anunciaba que esa madrugada, a los 88 años de edad, Charlie Chaplin, Charlot, había muerto. Creo que, de los niños, fui el único que oyó la noticia. El único  que todavía no había comenzado a desenvolver su regalo. Recuerdo a mi madre mirándome, con una sonrisa triste y cómplice. Yo comprendí y abrí mi paquete. Era una caja de Magia Borras, con su varita, su baraja, sus monedas… Y con su librito de instrucciones, en el que se explicaban todos los trucos de magia. De aquella magia que de repente se desvanecía y cobraba, al mismo tiempo, otro significado.

Páginas:«1...12131415161718...46»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');