Las disparatadas grabaciones de un enfermo mental, el diario de un ex presidiario y las cartas de amor de un jugador de baloncesto frustrado, tejen esta novela. Seres anónimos que solo aparecen en los telediarios para engrosar las cifras del paro, los accidentes laborales, las muertes por sobredosis… En estas páginas tienen la oportunidad de narrar aquello que no reflejan las estadísticas: sus vidas en primera persona.
Compra este libro AQUÍ.
Odio enamorado es una operación literaria a vida o muerte, que vivisecciona el contradictorio corazón humano, capaz de lo peor y de lo mejor. Con el telón de fondo del mundial 98, en París, dos personajes se encuentran en un momento crítico de sus atormentadas existencias: Vicent es un músico vasco superviviente del holocausto nazi; Margueritte una periodista veterana que acaba de perder su trabajo. A ambos les persigue una música perturbadora; una sinfonía hermosa y terrible, compuesta por una mente enferma, por un genocida…
A lo largo de esta intensa, casi dolorosa novela, Margueritte y Vicent rememoran los episodios más trascendentales de su vida (Auschwitz, la guerra civil española…), o los encuentros con personajes históricos: Janis Joplin, la cantante de blues Bessi Smith, Adolf Hitler… Todos ellos desfilan por estas páginas, mostrándonos las miserias y las grandezas de sus vidas domésticas.
Reedición de la novela anteriormente titulada «Cuestión de supervivencia» (Altaffaylla Kultur Taldea, 1997)
Felisín es un viejo punk, y no busca bronca, la encuentra, es inevitable cuando los problemas están ahí, la desigualdad social, el abuso de poder, la corrupción, el paro, la tortura, pero también la soledad, el amor, la muerte, los temas universales de la literatura que ésta se ha obstinado tantas veces en tratar con una aburrida gravedad y que en esta novela se abordan con la naturalidad, la ironía y el entretenimiento de nuevas referencias culturales, como son el comic o el punk-rock…
En los años 80, Dick Grande, un barrendero “heavy” de Pamplona se convierte accidentalmente en estrella internacional del porno. ¿El secreto de su éxito? Su privilegiada herramienta de trabajo (la “blakandeker”), sí, pero sobre todo su aspecto de hombre vulgar: tirillas y difícil de ver, cuando aparece en sus películas haciendo el amor con las mujeres más hermosas del mundo, los hombres solos, tristes y rotos creen que pueden ser como él. Dick Grande recorre los santuarios secretos del porno “amateur” —La Habana, París, Bangkok, Manila, México, D,F., …—, funda un movimiento musical (el porno-rock radikal vasco), financia involuntariamente con sus películas una guerrilla maoísta… Pero él también es un hombre insatisfecho, que sólo persigue desesperadamente el corazón de la mujer que le introdujo en el mundo del porno: la dulce y sucia Janis.
Brutal y tierna, soez y poética, animal y, por ello, terriblemente humana, ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! no deja títere con cabeza y se convierte, bajo la apariencia de una novela de género (erótico) en un artefacto infalible para hacer reír a mandíbula batiente mientras una pantera resopla en nuestra entrepierna. Por fin una novela atrevida (que antes fue novela-blog y recibió medio millón de visitas), escrita a tumba abierta por un autor valiente para lectores valientes cansados de leer solapas de libros que nunca cumplen lo que prometen.
- Blog de ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!
- Lee un capítulo de ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! y, si te gusta, compra este libro AQUÍ.
- Escucha entrevistas a Patxi Irurzun sobre ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!.
- Lee artículos de prensa sobre ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!.