• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

Hans Christian Andersen en el país de los vascos

Abr 12, 2010   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment

(Artículo publicado en 2005, año del bicentenario de la muerte de Andersen, en DIARIO VASCO Y DIARIO DE NOTICIAS)

Es, este 2005, año de efemérides literarias, no sabemos si para bien o en detrimento de las obras y autores que se conmemoran. Es probable, por ejemplo, que miles de personas hayan leído durante estos últimos meses el Quijote, pero también es más que probable que otros tantos miles —incluso cientos de miles— hayan decidido, convertidos en víctimas colaterales del bombardeo mediático, borrarlo para siempre de su lista de libros pendientes. Contra lo que –aquí- pudiera parecer el del Quijote no es el único centenario que celebramos en estas fechas. Además cumplen siglos el prolífico, a ratos visionario y fantástico Julio Verne y el famoso autor de cuentos tan universales como “El traje nuevo del emperador” o “El soldadito de plomo”, Hans Christian Andersen, que es de quien nos vamos a ocupar en estas líneas.

El nombre de Andersen se suele unir inevitablemente a los cuentos para niños y de hecho cada año el 2 de abril, fecha de nacimiento del genial escritor danés, se celebra el día internacional del libro infantil y juvenil. Sin embargo, Andersen escribió también novelas, piezas teatrales y, sobre todo, fue un incansable viajero. “Viajar es vivir”, sentenció en su libro autobiográfico “El cuento de mi vida”. Y Andersen, que murió a los 70 años, tuvo una vida prolongada: hasta 29 viajes realizó, por Europa, África y Asia, de los cuales dejó constancia en varios libros. En “Viaje por España” (hay una magnífica edición de Marisa Rey, publicada por Alianza editorial) relata el realizado entre septiembre y octubre de 1862 en un recorrido que le llevó desde La Junquera, pasando, entre otros lugares, por Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla, Madrid o Toledo, hasta Behobia, hacia donde se dirigió vía Vitoria, en medio de una colosal nevada.

Habíamos llegado al País de los vascos. El tren paró en Vitoria, una ciudad plena de recuerdos históricos y bélicos”. Y más adelante, tras rememorar las gestas de Zumalacarregui: Nosotros ahora no veíamos sol ni cielo, solamente las oscuras nubes mientras la nieve caía; el viento soplaba ocultando la ciudad de Vitoria tras su blanco y trémulo cortinaje. Cada vez que abrían la portezuela del coche se colaba una bocanada de nieve; cada viajero que entraba se sacudía un carro entero de ella.

Andersen sigue camino hacia Olazagutía, final de vía, donde aguarda para tomar una diligencia en dirección a San Sebastián. En la localidad navarra decide quedarse en la estación en lugar de salir a través de la nieve hasta un restaurante próximo.

¿Era esto estar en España?, se preguntada, aterido de frío.

Afortunadamente para él la temperatura se suaviza al reanudar el camino y llegar a San Sebastián, que le causa una grata impresión: “Entramos en un pueblo; los faroles estaban todavía encendidos a primera hora de la mañana. El pueblo tenía aspecto de ciudad, con casas bien construidas y grandes soportales. Estábamos en San Sebastián”.

Y más adelante: “San Sebastián está pintorescamente situado en una caleta del golfo de Vizcaya; las rocas que lo rodean se alzan en pico desde el fondo de sus aguas verdes y profundas. Vimos el pueblo a la luz del sol naciente, que tiñó las nubes de púrpura. Nadie nos había mencionado esta ciudad de modo especial, ni se nos había dicho que mereciese la pena una visita larga, la cual sin duda merece. Es una ciudad genuinamente española, con un paisaje maravilloso. En el verano florecen los jazmines silvestres en las montañas, el aire está preñado de fragancias. San Sebastián es la meta de las excursiones de muchos franceses; se nota que aquí uno está entre los descendientes de las tribus del país, los fornidos iberos, en su lengua: escauldunac.

Hans Christian Andersen volvería 4 años más tarde al País de los vascos en tránsito hacia Portugal (se alojó en la “Fonda de Beraza” de San Sebastián), pero este primer viaje que reseña en su libro “Viaje por España” lo realizó cumpliendo un viejo sueño que terminó por tornarse pesadilla. España había sido desde su infancia y en su fértil imaginación un lugar paradisíaco, el país de la luz y el verano eternos. A pesar de que “Viaje por España” se mantiene fiel a sus ilusiones y el país no sale del todo mal parado, lo cierto es que el periplo por el paraíso imaginado en su infancia fue infernal, como deja constancia en su diario. No se trata sólo de que en el país del verano eterno hubiera terminado hundido en nieve hasta las rodillas. Cuando llegó a La Junquera el escritor de Odense tenía ya 57 años y su obra era conocida en toda Europa. En toda Europa excepto en España, donde si bien se reunió con personajes como el Duque de Rivas o Cánovas del Castillo, que le trataron con una cordial indiferencia, se topó sólo con tres personas que conocieran su obra: un filipino, un alemán de paso y la hija de un orientalista.

Fue un golpe bajo a la vanidad de un autor acostumbrado a ser recibido y protegido por reyes o artistas de la talla de Charles Dickens. Lo cual, por otra parte, no está nada mal para el hijo de un zapatero pobre y una lavandera que limpiaba sus penas con aguardiente.

La historia de Hans Christian Andersen es una ejemplar muestra de superación por encima de todo tipo de barreras: sociales, físicas… Andersen es el patito feo de su propio cuento que acaba convertido en cisne. Nació en una cama que sus humildes padres construyeron con sus manos y con la madera de un ataúd –como si se tratara de la moraleja de cualquiera de sus cuentos—; fue un niño “raro”, que jugaba con muñecas y al que en una fábrica textil a la que entró a trabajar con 11 años desnudaron para verificar qué sexo tenía su voz dé ángel —un ángel feo como él solo—; con 14 años realizó su primer viaje –y probablemente el más importante-, a Copenhague, donde fue rechazado por su aspecto desastrado cada vez que intentó convertirse en bailarín o actor; recibió una educación tardía, desgarbado con 17 años entre alumnos de 11 y maestros que le golpeaban… Pero siempre fue consciente de su talento y confió en él, hasta convertirse en uno de los más grandes autores de la literatura universal y en uno de los mayores viajeros de su época. Y aunque vivió siempre en soledad —no fue correspondido por Edvardo Collin, hijo de uno de sus protectores, ni por Jenny Linn, famosa cantante lírica de la época, sus dos grandes amores—, la vida, fue para él –y así es como termina su libro “Viaje por España”- “el más maravilloso de los cuentos”.


EN EL DIARIO VASCO CON JOSU ARTEAGA

Abr 2, 2010   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Hoy hablan de Historia universal de los hombres-gato, la primera novela de Josu Arteaga, para la que he escrito el prólogo, del cual reproducen varias frases (o sea, que no se han leido el libro). Josu presentará la novela (que por supuesto es obligatorio leer) en los próximos días:

Dia 7 de abril FNAC de Donosti (19:00 horas)
Dia 8 de abril Librería Gatazka en Bilbao (20:00)
Dia 17 de abril en el gaztetxe de Arrasate (ahí estaré yo con él)

Y esto es lo que decían en DIARIO VASCO:

Josu Arteaga debuta en la novelística

El joven escritor ha compuesto la novela a partir de un relato premiado en un certamen en 2009. El arrasatearra presentará ‘Historia universal de los hombres-gato’, el día 7 en Donostia

02.04.10 – 02:45 –
KEPA OLIDEN | ARRASATE.

El relato ganador del certamen literario ‘Hijos de Satanás’, convocado en 2009 en homenaje al escritor estadounidense Charles Bukowski (1920-1994), ha madurado en novela. Su título es ‘Historia universal de los hombres-gato’ y está firmada por Josu Arteaga (Arrasate-Erguin, 1971).
La primera incursión en la novelística del autor arrasatearra ha visto la luz de la mano de la editorial Alberdania y su presentación pública tendrá lugar el 7 de abril a las 19.00 horas en la FNAC de Donostia; el 8 de abril a las 20.00 en la librería Gatazka de Bilbao y por último en el gaztetxe de Arrasate, en fecha y hora aún por concretar. La novela se podrá adquirir en todas las librerías y descargar totalmente o por capítulos en: www.alberdania.net
Se trata de una novela intensa y de fácil lectura que se ha forjado a partir de un relato corto del propio autor, que resultó ser primer premio en el certamen literario ‘Hijos de Satán’ en homenaje a Bukowski, máximo exponente de lo que se han venido en denominar ‘realismo sucio’.
Aquel relato ha pasado a ser uno de los trece capítulos de esta novela que según su prologuista y escritor navarro Patxi Irurzun «es una nueva forma de neotremendismo que empieza con un gran título, da vuelcos inesperados y acaba noqueando y sorprendiendo al lector».
Las trece historias forjan una sola ambientada en una remota aldea navarra de no mas de dos docenas de habitantes. En ella se sucede una catarata de acontecimientos y pasiones humanas que enganchan al lector desde la primera página, haciendo de la lectura algo verdaderamente placentero. Los vuelcos inesperados se suceden página tras página y según su editor Jorge Giménez Bech «es cruel a la vez que tierna y con una gran dosis de humor».
Neotremendismo
Irurzun enmarca la novela de Arteaga en un «neotremendismo rural y mágico» que huye de «ese simulacro en que se pretende convertir la vida en las sociedades urbanas y tecnológicas».
‘Historia universal de los hombres-gato’ transcurre en Oláriz, un pueblico de Navarra en el que el Espacio y tiempo reales están desdibujados, y sin embargo ese territorio mítico e imaginario alberga el mundo entero, convertido en una bolsa de basura, que Josu Arteaga, que es un tipo curioso, desgarra con sus uñas como escalpelos de hombre-gato, dejando al descubierto vísceras, manos amputadas despojos humanos.». La elección del medio rural en Navarra -prosigue Irurtzun en el prólogo de la obra-, «a pesar de ese afán universal -o precisamente por él- no es aleatoria, Josu opta -creo- a conciencia por un escenario tradicionalmente poblado por furtivos sin otro licencia de caza que el hambre, por contrabandistas, por chivatos, por chaqueteros, por chiquiteros, por gente que calla y por gente a la que obligan a callar o decir lo que otros quieren oír, por asesinos en el nombre de dios y asesinos que matan envueltos en una bandera.»
La crítica ha dicho de la novela que es de «ágil de voraz lectura. Que conmueve y sorprende por cruel y tierna. Que a nadie deja indiferente. Que son historias de un escenario ínfimo que hablan de pasiones universales. Que juntas, construyen otra historia dura y desesperanzada pero a la vez valiente y con vocación de pelea.
Dicen que atrapa desde el primer capítulo con sus frases cortas y sus comas racionadas. Que da vuelcos felinos y sorprende a cada vuelta de página.
Cineasta
El polifacético creador arrasatearra es también el realizador del cortometraje ‘Marinel itsua eta itsasneskak’, grabado en el verano del 2009 en Mutriku.
El filme ha sido uno de los elegidos entre los más de 200 que han concurrido a la edición del 2010 del FANT (Festival de cine fantástico de Bilbao).
El corto rodado en euskara y con subtítulos en inglés y castellano cuenta en sólo dos minutos y dieciocho segundos, la historia de un marinero ciego que escucha claramente a las sirenas, figuras mitológicas mitad mujer y mitad pez, cuando caminan por tierra.
El cortometraje se proyectará en los cines Capitol de la capital bilbaína el próximo 8 de mayo y opta a varios premios.

EL REGRESO DE VINALIA TRIPPERS

Mar 29, 2010   //   by admin   //   Blog  //  3 Comments

Esta portada de Miguel Ángel Martín será la del número 9 con el que reaparecerá el mítico fanzine Vinalia Trippers, de mi broder Vicente Muñoz Alvárez, Xen Rabanal, Silvia D. Chica... En plena época digital editar en papel parece una marcianada, y tal vez por eso el número es un monográfico con relatos de extraterrestres, abducidos, seres galácticos… Yo participo con un relato que se titula El vértigo de Spiderman, ilustrado por mi pareja artística de hecho, Juan Kalvellido. El regreso de Vinalia promete ser todo un acontecimiento, y a mí me da que salirse de la órbita cibernética va a aportar superpoderes a la revista (e intuyo que eso viene siendo últimamente un salto de calidad, aunque sea hacia atrás; se publica demasiado en internet, todo el mundo publica en la red, tiene un blog, y volver a los orígenes, al papel, exige seleccionar más, cuidar la edición, elegir cuidadosamente a los participantes; lo mismo pasa, creo, con las antologías, que últimamente proliferan y vienen a ser, creo, como si los fanzines crecieran, se hicieran adultos… Bueno, no sé, elucubraciones. Lo de verdad importa es que Vinalia regresa, desde el espacio exterior, y la tripulación está en plena forma. ¡Pura vida!

LOS LINCES NO COPULAN CUANDO LLUEVE

Mar 24, 2010   //   by admin   //   Blog  //  No Comments


Esta mañana, al levantarme, pongo la radio y oigo:

Los linces no copulan cuando llueve

Era Radio 5, una de esas píldoras que hacen sobre temas diversos, cultura, curiosidades históricas, naturaleza y medio ambiente, en este caso… Pero a mí esa frase, este endecasilabo, me ha parecido maravilloso, sugerente, musical, un pequeño poema, el título de una novela, una canción, no sé… Los linces no copulan cuando llueve. Qué bonito.

En el blog de «El naúGrafo digital» de Eduardo Laporte

Mar 23, 2010   //   by admin   //   Blog  //  No Comments


Esto escribe Eduardo Laporte (quien anda rematando un libro sobre Cuba que nos tiene caninos), sobre un sarao que montó el Gobierno de Navarra en Madrid y al que acudió gente, digamos, variopinta. Leyendo la nómina de autores me doy cuenta de que los escritores navarros que conozco y con los que soy más afín o mantengo relación, son «exiliados», de un modo u otro: Eduardo Laporte, Hasier Larretxea, Iñaki Echarte, Francisco Javier Irazoki, Miguel Sánchez-Ostiz… Qué cosas
.

Acudí al Museo de la Ciudad, metro Cruz del Rayo, Madrid, a la primera edición de ‘Navarra, muestra de literatura 2010’, que se celebra también este martes. Llegué tarde, y ya había empezado la charla de Tomás Yerro, que a mí me parece un Andrés Trapiello foral, al menos desde lejos, porque hay gente a la que sólo vemos de lejos (y oímos de cerca, con esa voz calmada y aterciopelada [suena a tópico pero es que en este caso es así]).

Sacó a relucir Yerro una nómina de autores navarros, en su mayoría poetas, que haría pensar en una tierra elegida por el Parnaso para sembrar el arte escrita. Apunté al vuelo algunos nombres: Ángel María Pascual, Eladio Esparza, Arturo Campión, José María Iribarren, Carmela Saint Martin, María Luisa Elío, Rafael Uríbarri, Patxi Larrainzar, Rafael García Serrano, Pablo Antoñana, Germán Sánchez Espeso, Pedro Lozano Bartolozzi, Miguel Sánchez-Ostiz, Manuel Hidalgo, entre otros. Luego citaría a Ángel Urrutia, Juan Ramón Corpas, Fernando Luis Chivite, Alfonso Pascal, Javier Asiáin y Daniel Aldaya. Ah, y Ramón Irigoyen, presente en la sala y siempre cumplidor con estos actos forales.

Nos hicimos una foto varios de los allí reunidos, entre los que reconocí y saludé, y van más nombres, a Margarita Leoz, que vino desde Pamplona para la ocasión; me presenté a Javier Asiáin, con el que sólo había contacto virtual; vi Germán Sánchez Espeso, con su look años Chicago años treinta; a Jesús Mauleón (que tuvo ponencia y recitó poemas de su La luna del emigrante), y al gran Hervé Alústiza, que me alegró saber que vivía en Madrid y al que le di un abrazo bien a gusto. Hasier Larretxea se perdió esa foto «para la historia», en palabras del delegado Salvador Estébanez, por atender una llamada de cumpleaños, y luego recitó poemas en euskera, con lo de Luces y sombras, tramo final del acto al que no asistí por excusas varias.

También vi por ahí a los almerienses Aureliano Cañadas y su hermano Luis, que mantienen un curioso vínculo con Navarra y su poesía, impropio en estos tiempos de comunidades autónomas tendentes a las fronteras invisibles.

Presente en cierto modo, a través de su libro que es una manera que estar más que honrosa, estuvo Patxi Irurzun, en el stand de libros expuestos, con su adictivo Atrapados en el paraíso, recién traducido al francés por cierto y a la busca de editorial gala.

Podría hablar ahora de las sensatas ideas que expuso Tomás Yerro, del cruce entre religioso y poético de los versos de Jesús Mauleón, de la pátina religiosa que puebla mucha de la poesía navarra, por ser muchos de esos rapsodas de origen clerical, como el propio Mauleón o Victor Manuel Arbeloa, o incluso el ágrafo Gabriel Urralburu, que acudió al acto y que nada más verlo me produjo automáticamente la siguiente etiqueta, demacrado social, y que daba un poco de penilla, el hombre, discreto, azorado, con cara de culpa sempiterna. Podría hablar algo de todo eso, pero quizá sea lo de menos, y lo de más sea dar una rápida notificación de las personas que integramos, más activa o más pasivamente, esa muestra.
Digno de celebración todo. No tanto la media de edad, más propia de un congreso sobre el colesterol que de una reunión sobre literatura y poesía locales. No me convenció tampoco el cátering, con unos bocaticas entre parroquiales y rústicos que me recordaron a esa fiesta tan poco evocada en mi memoria, por inubicable, de la primera confesión, que en los bajos de la iglesia de San Nicolás concursó con caramelillos y fantas después de haber soltado nuestros infantiles pecados, como comenté con Andrea Anaut.

Mañana, hoy, ayer, más.

www.elnaugrafodigital.com

Páginas:«1...239240241242243244245...279»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');