• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

CHINOS

Mar 28, 2012   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Mi última colaboración en blogsanfermin.com:

CHINOS
Se hicieron medio famosos hace unos años, cuando salió en el periódico su foto: aquella pareja de chinos, corriendo de la manica, sonrientes, como si con ellos no fuera la fiesta, mientras a unos centímetros pasaba un morlaco blandiendo la navaja de su cornamenta. Los chinos eran inmunes a todo: a la muerte, a las miserias del resto de la humanidad, a los comentarios de todos quienes leían el periódico y decían “¡Menudos locos!”, “¡No saben lo que hacen!”, etc. Estaban enamorados  y todo lo demás, todo lo que había fuera de sí mismos, de su burbuja, de su escudo, les sonaba a chino.
¿Qué habrá sido de aquellos chinos? ¿Seguirán amándose?¿Vivirán en Pamplona? ¿Habrán abierto un bazar, un restaurante, un “bar de los toda la vida que ahora lo llevan unos chinos”? ¿O continuarán viajando, en una luna de miel perpetua, desafiando también toda esa máxima de la cultura del esfuerzo, que ahora algunos pretenden poner de moda e imponer como modelo?
No sé por qué me he acordado de esa pareja estos días. Supongo que por esto último o quizás porque (ahora viene la habitual cuña de autobombo), porque en mi obra de teatro ‘Fiambre’, que la pasada semana premió y seleccionó para representar en junio el Gayarre, dentro del ciclo “San Fermín, a escena”, también sale una chinita, en este caso una vendedora ambulante; el caso es que  de vez en cuando sucede, personajes anónimos consiguen, gracias casi siempre a una foto del periódico, su pequeña parcela de fama (estoy hablando siempre de una fama local, endémica, del comentario en boca de todos que no sale de esa otra burbuja en que convertimos los sanfermines, cuando para nosotros todo lo que sucede fuera de ellos nos la trae al pairo, no existe, por nosotros como si el mundo se acaba, si el mundo efectivamente se va acabar este 2012 que lo haga entre el 6 y el 14 de julio, porque nosotros nos salvaremos; estoy hablando, por ejemplo, de aquellos otros enamorados que se dejaban notas en la puerta del ayuntamiento; de los inconscientes a los que apalean los pastores con su vara y a los que les afea su conducta Javier Solano —“Observen ese inconsciente de raza negra”, le oí decir una vez; de esos otros corredores que Berta Bernarte o Luis Azanza fotografían en extrañas posturas, o fumando…).
Algunos de estos famosos anónimos se fijan con más fuerza en nuestra memoria sanferminera. Y entre ellos, aunque quizás me equivoque (porque, por otra parte, no he podido encontrar su foto en la procelosa mar de internet, quizás el servicio de documentación del blog lo consiga), esta pareja de chinos ocupa un lugar de honor en nuestro corazón, no sabemos durante cuánto tiempo, eso sí, ahora que todos vamos a ser chinos y vamos a trabajar como chinos. Menos mal que siempre nos quedarán los sanfermines para reírnos de la muerte y del fin del mundo y del dueño de Mercadona, de todos, en definitiva los que se rían de nosotros solo porque somos felices, como enamorados, durante unos días de julio. 
 
 Foto: Berta Bernarte. www.sanferminencierros.com

¿Y QUÉ ME PONGO?

Mar 16, 2012   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment
 

Foto: Javier Bergasa (Diario de Noticias) 
Yo soy el de la derecha

Quiero daros las gracias a todos los que me habéis felicitado por el premio durante esto dos últimos días. Como son tantos abrazos para devolver yo correspondo aquí con uno  virtual y a tutiplén. Y vale ya,  que me estoy poniendo blandito, osito, un poco moña…
El martes al mediodía sonó el teléfono y me dijeron que mi Fiambre había sido uno de los tres textos sleccionados para el I concurso de textos teatrales ‘San Fermín, a escena’. Las tres obras se representarán en junio en el teatro Gayarre y además mil euricos, que estando las cosas como están no vienen nada mal. Yo entonces, cuando me llamaron, hice un poco teatro, «Ay, qué bien», pero en realidad ya sabía que iba a ganar. Es decir, cuando uno se presenta a un concurso lo hace porque cree que va a ganar. Yo sé que voy a ganar todos los concursos que gano y también todos los que luego resulta que pierdo. De todos modos en este caso, aunque sabía que iba a ganar, tenía mis dudas, porque era la primera vez que escribía teatro y me sentía un poco pez. He de decir que tampoco me puesto a la tarea a pelo: como muchos ya sabéis, el texto de partida es mi relato del mismo título, Fiambre, incluido en mi libro de relatos Cuentos sanfermineros. Pero yo no diría que es una adaptación, al final me han salidos nuevos personajes, escenas, y se ve que en el viaje me he puesto experimental (o eso dice el jurado, lo cual me aterra un poco, porque yo si oigo teatro experimental me echo a temblar, pero no es para tanto, de verdad) y en eso si que estoy de acuerdo, me ha pasado algo curioso, porque si el cuento resultaba bastante descacharrarnte y mi pretensión inicial era que al trasladarlo al teatro lo fuera más, resulta que ha sucedido lo contrario, se ha vuelto más oscuro, más poético, un poco tristón … Pero vamos, que también salen punkis, y mozopeñas, y vendedoras ambulantes y cosas de esas que me gustan a mí
Bueno, da igual, el caso es que ahora lo que me aterra es saber cómo quedará eso sobre las tablas, si lo reconoceré o renegaré de él, si diré «Es que son lenguajes diferentes» o «El director ha traicionado mi obra»… ¿Qué hace un autor si cuando está viendo su obra en la oscuridad del teatro  mira de reojo y ve a alguien bostezar? ¿Y qué me pondré para el estreno? 
Bueno, vale ya de teatro.  Dejo aquí abajo todo lo que ha ido saliendo en prensa, y por si alguien quiere curiosear, precisar que la obra no es  la historia de un hijo encerrado con el cadáver de su padre, como han escrito en algunos sitios (en primer lugar creo que en la nota de prensa del propio Gayarre, lo cual ha podido llevar a confusión), que no es  Cinco horas con Mario, vamos, sino la historia de un nieto que rememora los últimos sanfermines pasados con su abuelo, a quien saca a pasear muerto por algunos escenarios y actos de la fiesta, cumpliendo un último deseo del fallecido (algo por lo demás inpsirado en hechos reales, en una noticia del periódico, aunque sucedida en otro lugar distinto a Pamp,lona) No tiene demasiada importancia, pero lo aclaro.
Gracias otra vez a todos y, en junio, estáis invitados (es que me parece que es gratis)
DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA
DIARIO DE NAVARRA
GARA
TELENAVARRA
(MINUTO 8)

‘¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!’ en el RUTA 66

Mar 10, 2012   //   by admin   //   Blog  //  2 Comments



Eduardo Izquierdo firma esta reseña de la novela en el último número de la mítica revista:

«Bajo ese título tan sugerente al que acompaña el subtítulo Memorias de una estrella del porno (amateur) se esconde una nueva novela del siempre interesante Patxi Irurzun. La guinda la pone el tema tratado. Porque ahondando en lo indicado por su cabecera vamos a encontrarnos con la historia de Dick Grande, un barrendero heavy de Pamplona que, sin comerlo ni beberlo, se convierte en una estrella del cine porno. Y es que el bueno de Dick tiene un secreto, cómo no, entre las piernas. La blakandeker. Intenten imaginar el por qué. O mejor lean esta novela que les asegura un buen rato de risas, erotismo y hasta poesia. Irurzun sabe caminar con maestría entre lo soez y la ternura para dar forma a un personaje entrañable con visos de convertirse en leyenda. Si con esto no les he convencido solo me queda decirles que, encima, el amigo Dick es capaz de fundar, en las 205 páginas de la obra,  hasta un nuevo movimiento musical: el porno-rock radikal vasco. Háganse un favor y apuesten por pasarlo bien. Lo agradecerán.

UN PUÑADO DE ESTRELLAS

Mar 6, 2012   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Así se titula uno de mis libros preferidos. Es de Rafik Schami, escritor sirio, aunque vive en Alemania desde hace muchos años.  Su lectura me parece muy recomendable estos días en que Siria aparece constantemente en los telediarios. A veces un libro nos ayuda a comprender algunas realidades mucho más que mil telediarios. Este de Schami es el diario de un adolescente que, como el propio autor hiciera en su juventud, escribe un periódico mural en el barrio antiguo de Damasco, y en el que denuncia algunas injusticias, la desaparición en cárceles de vecinos, la presencia agobiante de agentes secretos,  la búsqueda de la libertad a toda costa, a través del amor o de la literatura (las narraciones del cochero Salim), pero también del compromiso social y político. La recuerdo, como una novela emocionante, hermosa… Si la buscais por internet (en Iberlibro, por ejemplo, donde se puede conseguir por unos seis euros)  quizás la describan como novela juvenil, y lo es, pero también es una de esas «novelas juveniles que pueden/deben leer los adultos» (como Rebeldes de Susan E. Hinton, otro de mis libros preferidos).

BOB ESPONJA, ¡DISUÉLVASE!

Mar 2, 2012   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment

Lo de Valencia, lo de Barcelona, la kale borroka, no va ser nada comparado con la que se puede liar si chapan Clan. «¿Sabes que igual cierran Clan?», fui ya preparando a mi hijo H el otro día, y él contestó: ¿Qué? ¡Los mato! (aquí los de Intereconomía dirán que es porque va a una ikastola). Yo creo que utilizar en este caso a los niños estaría más que justificado. Habría que plantarse con una horda de enanos enrabietados, miles de niños huérfanos de sus héroes  delante de parlamentos, bancos y demás putiferios, a ver si eran capaces de soportar la madre de todos los berrinches. Yo creo que no. Que se acabaron los recortes y el saqueo y las pelotas de goma. ¡Que se vayan preparando, pues!

PD: yo soy más de Boing, a Bob Esponja y Caillou les he cogido manía, pero algunos dibujos de Boing, como Chowder, Hora de aventuras (que para mí que han plagiado a mi amigo El Cosmonauta Eléctrico, porque los dibujos son clavadicos) y Las macabras aventuras de Billy y Mandy, que creo que ya no echan, me parecen geniales

Páginas:«1...187188189190191192193...284»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');