
Esta de arriba (sin la leyenda antitodo) es la que fue portada provisional de Ajuste de cuentos durante mucho tiempo (años). Es de Kalvellido, sí. Me encanta. Pero como soy un escritor tímido y de carácter débil, al final salió otra portada (que también me gusta mucho, eso sí). Os dejo con uno de los cuentos del libro. Al final hay un enlace donde podéis leerlo entero, ese y otros de la serie «Cuentos de curriqui«
UN DEMONIO ES UN ÁNGEL CAÍDO
Después de lo que voy a contar seguramente no me creeréis pero yo de niño era un angelito. O al menos eso pensaba mi mamá.
-Tú serás un hombre de bien- solía decirme. Y seguro que se refería a juez, concejal, a algún otro tipo de capullo, la pobre.
Las mamás a veces sueñan con pijadas como esa pero luego tú creces y en lo que te conviertes es en una gran mierda con patas, y después ellas la palman y a tí se te queda su recuerdo y el recuerdo de sus sueños como una rata que te mordisquea por dentro, y supongo que después también tienes hijos y la única manera de botar al bicho peludo es soñando que jugarán en primera, o que llenarán pabellones de melenudos, y finalmente ellos también crecen y tampoco llegan a nada, y así pasa la vida, como la gran potada de una borrachera de vino peleón.
Y es que en realidad con lo que las mamás sueñan todo el rato es con que no crezcas nunca, con que seas para siempre su niñito bonito, porque ellas son las primeras en descubrir que dentro de tí hay roncando un demonio. Lo descubren en gestos inapreciables para los demás, un tirón violento en la mano frente a un escaparate, un rabo de lagartija en bolsillo del pantalón, el empujón caprichoso a otro niño…
A mí hay veces que tampoco me gustaría haberme hecho mayor. En concreto todas las veces que no estoy borracho o haciendo el amor. O sea casi siempre, más por lo primero que por lo segundo. Por desgracia.
Puedes resistirte a crecer. Puedes intentar no hacer las cosas que hacen los mayores: trabajar, casarse, reproducirse… Pero no vale para nada. Yo diría que incluso es peor. Si pretendes ser un niño toda tu vida todos se creen con derecho a darte coscorrones y entonces te endureces todavía más, las capas de inocencia que recubren tu corazón se van cayendo como ronchas de piel seca y en su lugar aparecen láminas de acero blindado.
A mi, por ejemplo, las alas se me quebraron en cuanto comenzaron a recubrirse de acné. Y caí en los infiernos de cabeza. Drogas, palos… ya sabéis.
Pero tranquis, no voy a hablar de eso. Sólo diré que creo que a mi mamá la maté de los disgustos. Y que entonces me comí su fiambre como si fuera una hostia redentora.
-Hasta aquí hemos llegado -me dije-. Voy a ser un hombre de bien, mamá, como tú querías.
Así que para empezar comencé a buscar trabajo.

Me ha salido un grupo de fans en
Guía del niño, la revista en la que cuento mis peripecias como padre de familia (la sección se llama
Mi papa me mima; por cierto, mi amigo
Kalvellido me dijo un día que debía de ser
Mi papa me pipa).
Disfruto mucho escribiendo esa página de humor y nunca me falta qué contar. Algún día espero recopilar todas las colaboraciones mensuales (voy por las 50) o escribir una novela con los diferentes personajes: mis hijos H y M, la superabuela, mi amigo Juantxo el jipi, Malen (que en realidad es mi mujer Anabel y me armo unos líos terribles, porque mi hija -M- se llama Malen… ¿veis? Ya me estoy liando).
Bueno, ahí arriba va un pantallazo con los comentarios de los fans, que me hacen mucha ilusión (pinchando se amplía, creo). Por lo demás, para que no se enfaden, que conste que ya tenía anteriormente un club más o menos oficial de fans, formado por Gotzon & Zipo.
Ah, y ahora que lo pienso -y que ando un poco resfriado- ¿la sección no debería ser Pi papá pe pipa?

Hace años escribí este reportaje sobre un mural pintado en una comunidad zapatista en Chiapas y reproducido en diferentes partes del mundo. Yo lo conocí en Alsasua, cuando trabajaba en la biblioteca. Empecé a investigar y contacté con autores del mural en Argentina, Los Ángeles, Barcelona…, entrevisté a Checo Váldez, quien lo pintó por primera vez en Taniperla…
El sindicato CGT editó ese reportaje en una edición especial (y posteriormente yo viajé con ellos a La Culebra, municipio en el que se volvió a pintar el mural, tras ser destrudio por el ejército; fue un viaje increible, conocí a gente maravillosa, escribí un libro basándome en él, En el desierto de la soledad, que aguarda en un cajón su oportunidad).
Además, habilité una web sobre el mural, un número especial de Borraska, en el que se pueden encontrar traducciones del reportaje a varios idiomas (italiano, francés, euskera, catalán, gallego y portugués… si alguien se anima con otro) y colaboraciones literarias (Antonio Orihuela, Julián Sánchez, Eva Vaz, Sor Kampana…). También se puede descargar el texto en PDF.
Este es el enlace: http://www.ctv.es/USERS/patxiirurzun/once
Y esta la entradilla del reportaje:
EL MURAL MÁGICO DE TANIPERLA
ESTA ES LA HISTORIA DE UN MURAL MÁGICO, QUE SE DESTRUYE APENAS CUARENTA HORAS DESPUÉS DE SER FINALIZADO Y REAPARECE, COMO PROYECTADO EN ESPEJOS, EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO: SAN FRANCISCO, TORONTO, MUNICH, Y TAMBIÉN MADRID, BARCELONA O RUESTA, PUEBLO DEL PREPIRINEO ARAGONÉS ABANDONADO Y RECUPERADO POR EL SINDICATO CGT. UN MURAL EN EL QUE ZAPATA REVIVE CON ASPECTO MÁS INDÍGENA QUE NUNCA, HAY UN ESCRITOR LIBERTARIO QUE SIEMBRA LETRAS EN EL CAMPO, FRONTERAS CON FORMA DE CINTURA DE MUJER, CUATRO SOLES Y UNA ARTERIA DE AGUA. UN MURAL EN EL QUE LA VIDA Y LOS SUEÑOS BAILAN UNA DANZA CONTRA LA CUAL NO HAY EJÉRCITO QUE PUEDA COMBATIR. ES EL MURAL DE TANIPERLA, PINTADO, BAJO LA DIRECCIÓN DEL ARTISTA Y CATEDRÁTICO MEXICANO CHECO VALDEZ, POR LOS INDIOS TZELTALES DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO RICARDO FLORES MAGÓN, EN TANIPERLA, CHIAPAS, MÉXICO, EL MUNDO.