• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

GAMBERRO CON CAUSA

Jun 9, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments





Y también dicen, sobre ¡Oh, Janis!, que es » una novela muy imaginativa y desternillante en la que su autor ha logrado convertir en literatura todo el cachondeo y la irreverencia de las páginas de El Jueves» (José Ángel Barrueco en «Escrito en el viento«) o que Dick Grande es una especie de Torrente vasco (Mario Crespo, en la reseña de abajo). Para acompañar esas palabras qué mejor que algunos de los dibujos picantes que ha incluido en el libro Miguel Ángel Moreno Gómez, el ilustrador de Eutelequia



¡OH, JANIS! EN ‘EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA’ de Mario Crespo


Patxi es un gamberro. No un gamberro común, un gamberro con creencias, con causa. He leído dos de sus libros (Ajuste de cuentos y éste) un puñado de cuentos y algún que otro artículo. En todos sus textos subyace un ramalazo confesional de su pasado, de su adolescencia, de las pajas y los granos, de las pedradas y los hurtos, de los conciertos y los magreos, que nos recuerda que el Patxi escritor es un niño travieso y juguetón que incomoda a sus padres con sus ganas de llamar la atención y agitar la cotidianeidad de la que sus personajes son víctimas.

¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! Memorias de una estrella del porno (amateur) es Paxti Irurzun en todo su esplendor. El personaje de Dick Grande y su historia, la del macho español criado en una ciudad provinciana y conservadora que se convierte en semental e ídolo de masas, nos lleva por medio mundo mientras persigue a Janis, la primera mujer que le descubrió el sexo de verdad, una prostituta de La Habana, y nos ofrece un submundo de bajos fondos desde donde el autor percute los cimientos de la sociedad occidental en general, la española en particular y la vasconavarra más en concreto.

No es sólo el sexo explícito narrado desde un punto de vista frívolo y jocoso lo que lleva a devorar la primera parte de la novela, sino la manera de avanzar y sumergir al lector en los avatares y desdichas de Dick. Por momentos lo escatológico, descrito con precisión, nos recuerda a un Torrente más vasco que español, pero guarro, al fin y al cabo. Tanto que consigue momentos realmente hilarantes en los que se puede reír a carcajadas.

La soltura con la que avanza una prosa poblada de comas y frases que se deslizan por las páginas como Dick por los barrios de Manila, hacen de estas doscientas páginas una entretenida novela pretendidamente punk y ochentera en la que el estilo, las referencias y la jerga sumergen al lector en el sueño de Dick. Un sueño que, como vemos en el giro final del epílogo, no sabemos lo que tiene de sueño. Recurso éste, el del giro final, que también utilizara el autor en su relato para la antología Viscerales, “Reliquias y jorobas”. Quizá lo menos me haya gustado es el, a mi entender, excesivo uso de paréntesis que acotan descripciones.

ESTE DOMINGO EN XL SEMANAL (o «El Houellebecq navarro»)

Jun 8, 2011   //   by admin   //   Blog  //  2 Comments

Un pajarico me ha contado que este domingo en XL Semanal, el semanario con mayor tirada de España, «Se habla de» ¡Oh, Janis!, y para los incrédulos ahí arriba esta la reseña, que dice ni más no menos lo siguiente:

HOUELLEBECQ A LA NAVARRA
Terminantemente prohibido pasar por alto las andanzas de Dick Grande, mítico personaje de ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! Su autor, Patxi Irurzun, deja claro al personal que humor y transgresión no están reñidos con la buena literatura. Eutelequia.

Glup. Ya han dicho de la novela que es el Quijote del siglo XXI, que su arranque no desmerece de los clásicos de ‘El Guardian entre el centeno’ o ‘Cien años’, que mejora a cada página… Yo me pongo colorado, pero, oyes, que digan, que digan…

DEM MODIGA KRÄFTAN

Jun 6, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

O sea, «El cangrejo valiente». El otro día encontré esta traducción (abajo) al sueco de mi cuento «El cangrejo valiente» (arriba) que hace años hizo la novia (sueca) de un amigo de un amigo, a la que el cuento le gustó mucho… Luego la chica dejó al amigo de mi amigo, etcétera. En una mudanza había perdido esta página que escaneo, y ahora lo que no encuentro es el resto de «Den modiga kräftan». Un post, pues, este dirigido a mis lectores suecos; o lo que es lo mismo un post totalmente inútil, que tratarremos de subsanar colocando aquí una vez más este link en el que se puede leer el cuento en castellano: El cangrejo valiente



EN LA PROCELOSA MAR DE LAS ONDAS HERZIANAS

Jun 4, 2011   //   by admin   //   Blog  //  2 Comments

O sea, en la radio. Hace un par de semanas fui a La ventana de la SER (Navarra) (creo que el programa se llama así, como su hermano mayor) a una entrevista en la que estuve muy a gusto y me vi muy suelto, y si no me lo invento porque no queda huella en la red de ella. De esta, otra, ayer en Eguzki Irratia, en el magazine Pasealeku, sí hay podcast, y aquí lo cuelgo. Yo empiezo a balbucear hacia el minuto 30.

Por cierto, que la Eguzki bien podría ser el piso en el que transcurre uno de los capítulos de ¡Oh; Janis! en el que el protagonista se asoma a la plaza de la Navarrería con la careta del kiliki Verrugas y en plena faena, o sea atizándole a una alemana de piel langostina «con la verga sí, con el palo no». Ya había estado antes en esa radio, pero no la había visto después de la reforma y ha quedado de lo más cuki. La Eguzki, radio libre pirata y sobreviviente de la vieja Iruña, para seguir siéndolo mantiene su campaña de captación de eguzkideak o socios, por cierto también.

Me encanta la radio, yo siempre he oído mucha radio, la Eguzki, Radio 3, Pérez Conde, Don Goyo, Caravana de hormigas, Rosa de sanatorio y José Luis Moreno-Ruiz, Radio 5 todo noticias por las mañanas, Carne Cruda (ver a Javier Gallego en acción hace unos meses fue un puntazo), los partidos de Osasuna de Chus Luengo y los de Martínez de Zuñiga, y los de un señor hace años del que se me ha olvidado el nombre, uno que se murió, seguro que Jorge Nagore lo recuerda…

Después de la entrevista me dí un paseo por la feria del libro, la mayoría de los puestos estaban cerrados, pero no el de Abarzuza, y estuve un rato hablando con la librera, que siempre me trata muy bien, y lleva mis libros a su tienda de la Cuesta de Santo Domingo, y me lee, y es medio fan… Más maja… Bueno, pues le quedaban solo tres y me dijo que se estaba vendiendo bien. Yo, por si acaso, no quise saber cuánto es bien, me fui a casa y puse la radio. Y tan feliz, oyes.

SUBIDÓN

Jun 1, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Ayer decía que al fondo del barranco había una cama elástica, pero no, lo que había era un montón de gente con las manos cruzadas, como los guiris en la fuente de Navarrería, solo que a mí no me dejaban caer, me manteaban hacia arriba, hacia el cielo, cual Guardiola, y en el viaje yo ya iba sintiendo el airico en la cara y me iban volviendo los colores. La verdad es que escribí el post anterior para desahogarme y espantar fantasmas, pero las muestras de cariño vienen dabuten se agradecen y emocionan, la hostia. Así que, vosotros lo habéis querido, yo sigo palante y hoy cuelgo abajo el prólogo del libro y aquí dejo un enlace a una reseña de Viscerales, antología en la que participé y que dice que mi cuento es del estilo a «Miedo y asco en Las Vegas» (en versión carpetovetónica, añado yo). Pues nada, muchas gracias, amigos, y hasta pronto. ¿Qué? ¿Que qué es eso que tengo en los ojos? Na, seral humo el sigarrillo.

VALIENTE
(Prólogo de ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis)

Josu Arteaga

Patxi Irurzun camina por la vida con una mochila de libros. Esto es literal. Es un carrilano de las letras que busca editorial donde no la hay y que si no la encuentra se la inventa. Patxi es militante, yonqui y artesano de la palabra. La reivindica, se la mete por vena y la mima. Se ve en cada cuento, en cada relato y en cada novela. No parte de vivencias personales al borde del abismo. Es prolífico desde la cotidianeidad, diseccionando de forma certera la vida del común de los mortales. Necesita escribir más que respirar. Más que publicar, incluso. Seguramente es su manera de cambiar el mundo o de intentar entenderlo.

Dice Iban Zaldua que el pasado es lo único que se puede cambiar. Seguramente es así, pero la literatura de Patxi es la excepción a esa regla. Patxi cambia el pasado, el presente y el futuro con su pluma vivaracha, de niño travieso y juguetón que sueña hasta cuando le llueven zapatillazos de madre. No existe el tiempo para los niños. Todo es posible ante los ojos de Patxi.

Patxi ha firmado libros rotundos. Atrapados en el paraíso te marca a hierro. Pero son Cuentos sanfermineros y Ajuste de cuentos los que nos desvelan sus claves. Es en ellos donde Patxi juega en casa y machaca al equipo visitante con relatos bien escritos, cuentos madurados en el silencio de una cabeza que no deja de escribir, pulsión de vida cotidiana con el aderezo de una pedrada en la frente como guinda pastelera. Cuestión de supervivencia, Ciudad retrete o La virgen puta nos llevan al Patxi más anti-todo, al «anarco con pantuflas», como el mismo se ha autodefinido en alguna ocasión. En este territorio, precisamente, sitúo este nuevo título. Un libro con muchos momentos más que hilarantes: desternillantes. Por lo que dice y sobre todo por cómo lo dice. Porque te lleva con hambre voraz al capítulo siguiente y porque entre carcajada y carcajada te desarma y destensa la entretela.

Soltura es la palabra. Patxi está suelto. No tiene miedo y quiere importunar, molestar y trastocar aquello que parece enfrentarse al pensamiento único y que sin embargo no se diferencia en nada de lo esencial. Libertad tanta que asustará a los que profesan esa otra libertad atada en corto, con lemas fáciles como estribillo de canción veraniega. Patxi vive entre el punk y el niño que habla con la sinceridad del borracho. Ese niño que lleva dentro y que a veces se apodera de su lápiz le llevó en su día a escribir El cangrejo valiente, un relato tan corto como tierno.

Patxi se ha depilado la lengua. La única parte del cuerpo humano en la que perdura el vello capilar, tras el ataque metrosexual de vientre tableteado y silicona a granel. Él pilló la epilady de las ingles y se rasuró la sinhueso. De otra forma no sería posible este libro. La depilación y, por supuesto, estar como una puta cabra y tener la certeza de perder el saludo de algún cenutrio en el poteo por lo viejo. Tardarán mucho tiempo en la vieja Iruña antes de ponerle una calle. Y no hablamos de su alcaldesa, sino de la cosa más popular y se supone que más simpática.

Este es un libro rápido y agradecido donde importa más el caminar que el llegar a la última página. Vacilador irredento, Patxi nos lleva a bucear en el sueño universal de los hombres por convertirse en actores porno con pollas descomunales, nos traslada a realidades y países en los que ya ha situado otras historias, nos recuerda al escritor-personaje de Plataforma, de Michel Houllebecq, por lo arisco y por su vocación de incomodar, por el sexo explícito, sucio, mercantil y vacunado de romanticismos de todo a cien, y nos retrata la realidad de un pequeño país donde la revolución solo está presente en la cada vez más aburrida cartelería política.

Patxi es un escritor que sabe contar cosas. Es un niño que quiere autos de choque sin fichas. Un anarquista que sueña con dinamita. ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! Memorias de una estrella del porno (amateur) no necesita poster desplegable de la chica del mes. El escribidor se sobra con su facilidad para dibujar personajes de carne y hueso. Ahora es el turno de la piel tostada y los flujos corporales. De los besos húmedos y la carne caliente. Del semen y de la animalidad disparada. De la crítica descarnada. De la risa cabrona. Ese Patxi. Valiente.

Josu Arteaga

Páginas:«1...213214215216217218219...284»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');