• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

UNA NOTICIA (Y LO QUE HAY DETRÁS DE ELLA)

Ene 27, 2011   //   by admin   //   Blog  //  3 Comments

Patxi Irurzun participa con relatos en dos antologías

Los cuentos del escritor pamplonés se recogen en «Beatitud» y «Viscerales»

El escritor pamplonés Patxi Irurzun participa con dos relatos en dos antologías recientemente publicadas: Beatitud (ediciones Baladí) y Viscerales (Ediciones del Viento). En Beatitud, autores como Eloy Fernández Porta, Sergio Gaspar o Deborah Vukusic dan su visión de la influencia que escritores de la generación beat como Jack Kerouac han tenido en su vida y su obra. Irurzun aporta el cuento Mi padre, los libros Reno, Ned Flanders y los beats, todo en la misma frase, en el que se entremezclan emotivos recuerdos familiares con curiosidades como el hecho de que Ned Flanders, el modoso personaje de Los Simpsons, es hijo de dos poetas beats. Por otra parte, Viscerales reúne relatos de autores como Montero Glez, Manuel Vilas o Carlos Salem, y pretende ser una antología de textos incómodos, políticamente incorrectos o a contracorriente. El cuento de Irurzun se títula Reliquias y jorobas y es definido como una «road trip surrealista por la España más profunda». Este año, el autor navarro publicará la novela ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! (Eutelequia) y el diario Dios nunca reza (Alberdania).

Ayer leí en el blog del escritor sevillano Daniel Ruiz García una estupenda entrada (como todo lo que escribe, por otra parte) en la que hablaba de su desencuentro con el periodismo y en la que venía a decir, y eso se lo espetó en la cara un director de periódico en la entrevista para el que debía ser uno de sus primeros trabajos como plumilla, que hacer periodismo hoy consiste en llenar los huecos que deja la publicidad. Si a eso le sumas que casi todo lo que tiene apariencia de noticia es también publicidad… Digo esto porque la noticia de arriba, sí, muy bonita, este Patxi está que no para, pero detrás de todo esto hay un proceso, los periódicos (algunos periódicos, para otro ni existes), no tienen ni idea de si tu publicas un libro (y mucho menos si participas en una antología), o ganas un premio, o algo, tú tienes que hacérselo saber, tienes que enviarles una nota de prensa, y después, si resulta que tienes algún conocido en cultura, o si ese día cuadra la maquetación, la noticia puede que salga… Esa es la realidad, amigos, alguien que escribe en general no es noticia por sí mismo, por su trabajo. Alguien que escribe tiene que ser, entre otras muchas cosas también jefe de prensa de sí mismo (porque las editoriales a menudo tampoco se ocupan de eso), y dar la vara a los periódicos, enviarles sus cositas, superar vergüenzas y prejuicios… Lo peor de todo es que una vez que uno consigue su casillita de publicidad probablemente nadie repare en ella, nadie la lea, ni vaya a la tienda a preguntar por los libros y si va probablemente se encuentre con que el libro no está, no lo tienen, no ha llegado o nunca lo han pedido, para qué, y al final y en realidad para lo que valga todo esto sea solo para satisfacer tu ego, pero de eso ya hablaremos otro día.

HUELGA GENERAL

Ene 27, 2011   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment

Hoy no hay huelga. Las amas de casa no tenemos derecho a la huelga. Es más, a mí me ha tocado redoblar esfuerzos. Hugo, mi hijo mayor, no tiene escuela y Malen la pequeña está con conjuntivitis y no puede ir a la guarde en plan piquete, a contagiar a los demás niños y mandarlos a casa. En los telediarios y en los periódicos, en eso que llaman medios de información (medios son de algo pero de información, ¡no me jodas!) tampoco hay huelga, Para noticias ya está el humo o el Real Madrid. Yo mismo me acabo de enterar de que la huelga no es solo de «aquí», de los sindicatos nacionalistas, o sea de la ETA, que dirían, y que también está convocada en Galicia y Cataluña. Los que no convocan, ni en las comunidades díscolas ni fuera de ellos son los sindicatos «mayoritarios», que están negociando algo, no se sabe muy bien qué ni para quién y que de vez en cuando hacen como que se enfadan y eso. Me parece muy triste porque desde hace mucho tiempo yo no recuerdo que haya habido tantos motivos para echarse a la calle (también me parece triste a la inversa, cuando son esos sindicatos los que convocan sus huelguitas raquíticas y los demás no las engordan). Pero bueno, la desmovilización es la consecuencia de muchos años de hamburguesas y fútbol, de Salvame y Sálvame de Luxe, y ahora cualquiera puede decir «No, nosotros no cerramos porque un día de cierre supone muchas pérdidas», o quejarse porque los servicios mínimos cubren solo el 80%, y quedarse tan pichi. Para mí es también una incógnita saber en qué piensan cuando oyen la palabra huelga los más jóvenes. Nosotros en el instituto hacíamos huelga un día sí y otro también, había asambleas, sentadas manifestaciones… Todo eso formaba parte de nuestra vida, de nuestro vocabulario, a veces hasta se convertía en rutina o en algo lúdico, y otras nos usaban como carne de cañón, carne fresca que echar a los perros, pero otras creíamos en lo que hacíamos y en que conseguiríamos algo (de hecho, alguna vez conseguimos algo) y una forma de medir el éxito de las huelgas era saber el paro en la enseñanza media. Hoy, en esta dictadura del buenrollismo y lo políticamente correcto supongo que más de uno se echaría las manos a la cabeza si los chavales de catorrce, de dieciseis años decidieran parar, aunque lo estuvieran haciendo porque sus padres llevan en casa varios meses. Pero bueno, eso no va a pasar, a menos que les corten el Facebook.
Mi hijo Hugo me preguntó el otro día a ver qué era una huelga. Yo le dije que era una protesta. «Una protesta por qué. Porque hay muchos aitas que se están quedando sin trabajo, y porque unos señores muy malos cada vez nos están quitando más cosas, cosas que son nuestras y nadie dice nada.» Yo sí, yo manipulo así a mi hijo, a ver si dentro de seis o siete años ellos empiezan a cambiar de una vez todo esto y a tener un poco de la conciencia social y de la dignidad que hemos perdido durante todos estos años de opio para el pueblo y humo de adormideras.

Y eso es todo por hoy, ahora me voy a preparar las lentejas.

PAJAS CON ALHAJAS Y OTRAS ABERRACIONES

Ene 23, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Estimados amigos: disculpen si a lo largo de esta carta no guardo las formas –comenzando por el título– pero ¡estoy indignada! Juan Pablo II lo profetizó: la televisión es el Anticristo. Y bodrios como el que nos ocupa, “Crónicas Saturninas”, foro abierto a todo tipo de pervertidos, se encargan de hacer el verbo carne.

La semana pasada este “programa” recibió la vista de varios monstruos a los que en lugar de un plató debería echárseles de comer en un zoológico:
  • un autodenominado “supermán sexual”, donjuán de rebajas en realidad, al que una heroica en estos días doncella puso en su sitio –a qué extremos hemos llegados que una virgen es exhibida como una rareza–. Estableciendo una comparación acorde al “programa” –algo más sutil en realidad, llegar a sus extremos de grosería es imposible– cada una de las violentas embestidas de este sátiro fue repelida por un compacto, marmóreo himen, forjado con años y años de sufrida castidad.
  • una oronda ama de casa que ha amasado su celulitis y sus nalgas derrumbadas a base de yogures engullidos en la entrepierna de su vicioso marido, amén de pagar el aburrimiento de su vida vacía, desalmada con, supongo, infinitas gorroneas y herpes adquiridas en baños de estaciones, trenes y otros tan sórdidos como peregrinos lugares en los que se abandonó al fornicio.
  • y por último, y ahí quería llegar, un Priapo apologista –”apolojeta”, diría yo– de las diversas y degeneradas variantes del pecado de Onán, esto es el onanismo, derramar en tierra, en una palabra, o sea en dos, cascarse pajas, tal y como él lo calificó, y de ahí el estridente título con el que he encabezado esta carta.
“Pajas con alhajas” era su particular aportación a este supermercado de la aberración y la proeza consistía en travestir la mano pecadora con joyas, dejar crecer incluso las uñas y pintarlas –súmese, pues, además el descarrío de la inversión–…
Imagínense a este Leviatán de provincias depilando su manaza picoteada por la viruela, los callos del nefando y solitario vicio, cubriendo con esmalte de color sangre sus uñas salpicadas por la metralla de miles de disparos de esperma; imagínenlo rodeando con los cinco dedos su impúdicamente enhiesto falo, conteniendo con un apretón el pálpito de sus venas, henchidas por una demoniaca posesión, retirando delicadamente su repugnante prepucio y descubriendo un glande purpúreo, sacrílegamente semejante al manto de un cardenal; imaginen el receptáculo de su mano acariciando ese trozo de carne que algún día será pasto de gusanos, primero despacio, revolcándose en su propia inmundicia, convirtiéndolo después en un mondongo rosado, arriba y abajo, arriba y abajo, en el que sólo se distinguen los deslucidos destellos de la bisutería con que se ha adornado para la ocasión; imagínense por último apurando el cáliz hasta la hez, abombado su cuerpo por la depravación, acelerando sus repulsivos movimientos y finalmente exorcizando los mil demonios que se apoderan de su cuerpo en una convulsión tras la que brota un litro, espeso y nacarado, de semen desperdiciado: sangre de ángeles.
¿Son capaces? Yo, personalmente, no, no puedo imaginar tamaña abyección. Sin embargo, y retomando la profecía que hiciera su santidad y servidora mencionara al inicio de esta carta, que ya finalizo, la televisión es, efectivamente el Anticristo, sus tentáculos son legión, hábilmente disfrazados, y el objeto de esta carta no es otro que alertar a las mentes calenturientas.

Pura Arana, en representación de la “Asociación de televidentes de Cristo Rey”

(Ilustración: www.exprai.com)

Este cuento está incluido en La polla más grande del cuento y otros 69 cuentos. Patxi Irurzun. Baile del Sol.

EN LA REVISTA ÁGORA

Ene 23, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

En el número 22 de la revista Ágora, Joaquín Piqueras publica un artículo sobre el escritor Raúl Nuñez y recoge opiniones de varios autores entre los que se cuenta un servidor que vengo a decir que Raúl Nuñez es una mezcla entre Bukowski y Eduardo Mendoza, pero eso es para entendernos, porque el argentino, como todos los escritores que dejan huella (y él lo ha hecho, si no entre el gran público, al menos entre unos cuantos escritores de culto -o sea, a los que nos adoran nuestras novias y nuestras madres-) tiene su voz propia, inconfundible… Raúl Nuñez es autor de las novelas Sinatra, A solas con Betty Boop, La rubia del bar (creo que en la portada de esta, en Anagrama, sale Ramoncín, en un fotógrama de la película que hizo basada en el libro Ventura Pons y que además tenía música de Gato Pérez; el batiburrillo no sé si hace justicia al escritor argentino) o Derrama whiski sobre la tumba de mi amigo muerto, o la recopilación de su poesía que hizo Baile del Sol en Marihuana para los pájaros. Y también, por qué no, nuestra antología, Resaca / Hank over (la que hice con Vicente Muñoz) en la que publicamos un relato de Nuñez (para nosotros fue un flipe que nos cedieran sus derechos). Os las recomiendo, y para un primer contacto sobre la obra de Raúl Nuñez, podéis descargar Agora
aquí (el reportaje está en la página 79):

http://www.mediafire.com/?2g4l132lqgxa7yk

http://issuu.com/agoralarevistadeltaller/docs/agora_n__22_bolet_n_7

CHIQUITISTANÍS, SOIS IDIOTAS

Ene 19, 2011   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment

Ayer me llegó un email, de esos en plan pásalo, vamos a armar la de dios, con un texto que se titulaba «Españoles, ¿sois idiotas?» y que -decían- firmaba Arturo Pérez-Reverte. Yo que no soy lector de los libros de Reverte, precisamente porque de vez en cuando leo sus artículos de opinión, me di cuenta inmediatamente que él no había escrito eso ni por el forro de los cojones -esto es para que se vea que efectivamente leo sus artículos-. No sé quién ni por qué se ha hecho pasar el texto por revertiano, quizás buscando un mayor efecto viral o que el bravo articulista entre al trapo y se revuelva, como esta semana hizo uno de sus vecinos de papel, Carlos Herrera, a cuenta de otro texto atribuido falsamente a él. Lo que que me sorprendió fue que a uno de los autores más leídos o al menos más vendidos en España se lo confunda con una carta al director que en realidad escribió un tal Jesús Sanz Astigarraga, en Diario de Noticias (que entre eso y los de las lolitas japonesas de Sánchez Dragó se está convirtiendo en un suministrador de polémicas). La carta, por cierto, está, en mi modesta opinión, bastante bien y ha generado torrentes de comentarios en los diferentes blogs y foros en los que ha prendido. Pero es curioso también comprobar como estos cambian cuando es el autor original quien la firma o lo es Pérez-Reverte. Al escritor no le tose apenas nadie, plas, plas, sus palabras, aunque sean apócrifas, parecen venir revestidas con un magisterio irrebatible, tiene más razón que un santo, y además como es Pérez Reverte puede decir lo que le salga de los santos huevos. Pero cuando a quien se le atribuye es a su autor original, ah, amigos, la cosa cambia, los comentarios de apoyo y elogio se alternan con otros en los que se insulta, se amenaza, hay quien ha sentido herido su orgullo patrio (por eso de mezclar la idiotez con los españoles y que encima lo firme un vasco; aunque yo creo que en realidad el autor está usando un recurso retórico y se incluye a sí mismo en ambos conceptos -y además, ¿qué debía haber puesto? ¿Chiquitistanís sois idiotas?), y en definitiva se mira el dedo que apunta a la luna en lugar de la luna.
Yo no sé si somos idiotas o no, pero desde luego a menudo nos tratan como si lo fuéramos. Basta con escuchar cualquier telediario. Ayer mismo, en una tele local, apareció una noticia sobre sobre la remozadas murallas de Pamplona, en plan «ay, que chulas nos han quedado», y un chiringuito municipal que han montado con exposiciones, visitas guiadas y todo el monario, y casualidades de la vida, quien salía hablando de todo ello era el flamante y nuevo candidato a la alcaldía de Pamplona, unn señor que hasta ahora no tenía cara y que atiende al zumbón nombre de Maya, director del área de urbanismo de Pamplona (que es lo que nos faltaba, un urbanista en una ciudad en la que el cemento es moneda de cambio -entre las medallas del señor Maya, está por ejemplo, el parking de la Plaza del Castillo, que como de todos es sabido contó con el repaldo unánime de todos los pamploneses, y por eso no hizo falta someterlo a referendum, aunque lo pidieran, por pasar el rato, más que nada, 25.000 firmas). O cuando hablaban de las detenciones del aparato (aparato se le llama a algo cuando no se sabe muy bien qué es) Ekin, entre las que oh, casualidades de la vida, estaba el hijo del actual portavoz de la izquierda abertzale, pero no tiene nada que ver, no hay nada coyuntural , se detiene por que sí, porque hay cargos e indicios, no es una redada política, y -dice el otro, qué gracioso- que en España hay separación de poderes, así que cuando esta madrugada cincuenta guardiaciviles vinieron a Sarriguren a detener a una persona porque -creo que la acusación es esa- se ocupaba de una página web que de momento sigue activa, la televisión debía de estar por ahí no porque el juez o el delegado del gobierno o alguien les había avisado, sino porque pasaban por ahí, a las cinco de la mañana, para rodar un especial Callejeros ciudades-dormitorio, o algo parecido, qué idiota eres. Y así todo.

En fin, esta es la carta de Jesús Sanz Astigarraga.

Páginas:«1...224225226227228229230...283»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');