• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

JANIS MALHERIDA

Jun 23, 2011   //   by admin   //   Blog  //  6 Comments

Ya andaba yo algo preocupado con esta novela, porque nadie se picaba ni la ponía de vuelta y media, al contrario, todo son piropos (esto lo acabo de corregir, porque con mi dislexia informática en vez de piropos había puesto priapos) y jajases (y este se lo robo a mi amiga Bitrí, inventora de palabros). Y también me escamaba, me preguntaba qué había hecho mal para que hablaran bien de ella en los periódicos digamos conservadores por no decir fachas, que no me lo esperaba. Pero al final ha llegado la primera crítica o algo así que me atiza. Viene de quien cabía esperar y además la culpa es mía, que le mandé el libro. Alberto Olmos, lector malherido, se dedica a despellejar libros y escritores, pero uno siempre piensa que va a ser la excepción, que a él no le va a pasar y una de sus críticas lo va a poner bajo palio -porque Olmos se ha convertido en un diosecillo al que todos temen y respetan-. Pero qué va, Olmos opina que mi novela, o noveluela, la llama él, es boba, machista y que no echa raíces bajo la tinta, esto último no lo he entendido muy bien (en general la crítica cuesta seguirla). «Pues si te pones delante para que te den un zartako en todos los morros luego no te quejes», dirá alguno. Y que es poco elegante ponerse a llorar, y rebotarse, y no encajar como un machote. Pero hombre, si duele podrá uno chillar y cagarse en dios (o en el diosecillo), al menos.
A Olmos no se le puede negar su independencia y no casarse con nadie o casi nadie. Por de pronto escribe porque sí, para su blog y eso lo que le permite es escribir lo que que le sale del coño, y hace bien, aunque quizás va un poco forzado y creido con eso del crítico feroz , que le obliga a mantener el tipo y la (mala) fama. Pero en la crítica que me hace me parece que hay una falta de rigor total. Como que se le nota que tiene otros libros en la pila esperando a los que igual les puede hacer más sangre (o que la sangre se vea más que la de un mindundi de Pamplona, que es un sitio que pilla muy lejos de Madrid). Como que no se ha leído el libro, más allá del primer capítulo, o ha leído en diagonal, que está en su derecho, claro, e igual eso es culpa mía, pero hace como que sí, que lo ha leído, y eso ya no está tan bien. O como que el otro día cuando vino a Pamplona, de la que se convierte en meteórico cartógrafo, no fue recibido en loor de multitudes, como se merece un escritor Granta , una estrella que viene de pasearse por los uesei viendo como su nombre aparece escrito hasta en los los menús de los restaurantes. Luego, claro, los aldeanos no corean su nombre y entonces se pica y a la primera oportunidad que tiene dice que si los navarros son brutos y que si están tensos y que si las calles son demasiado derechas. En el Casco Viejo no ha estado, desde luego. Y en la Milagrosa, que le quedaba al lado, mucho menos. Y eso es lo que me parece mal: que la crítica está llena de imprecisiones y de tópicos, de generalizaciones, y de empujones, que debían ser solo para mí, a todos los navarros, como si solo hubiera un tipo de navarro. Para empezar suelta que por aquí se lleva mucho lo de follar en papel, y solo él sabrá a qué se refiere. Y es que de todos es conocida esa larga traidición foral de literatura erótica. Además, el propio Olmos se contradice cuatro líneas más abajo cuando dice que probablemente sea yo el primero que ha retratado un territorio mágico vasco o vasconavarro desde el punto de vista de una polla (o algo así, eso tampoco se entiende muy bien). Y luego lo de los navarros brutos, y tensos… Qué pesadez. Qué pereza. Igual es que todavía le dolía el culo después del viaje en autobús con su insufrible paradica en Soria.
El lector malherido podrá opinar lo que quiera, faltaría más, y yo le agradezco que haya hablado mal de mí (entre otras cosas porque supongo que a estas alturas que él, con su largúísima lista de daminificados, hable mal de alguien supone ganar un montón de nuevos amigos) pero me ha decepcionado, su crítica no me parece seria. La crítica, en definitiva, de la crítica podría ser : Plas, plas, plas, Alberto, ya has llenado otro hueco en el blog y has mantenido así el tipo de crítico capullo y enfant terrible. Pues nada, la próxima vez que vengas a Pamplona que sepas que también tienes el Alvia. Y , si no, los autobuses PLM, que vienen directos.

¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!, de Patxi Irurzun


Follar de papel es un género literario que gusta mucho en
Navarra, País Vasco y dos o tres continentes más. Follar de papel, en papel, o por el papel, viene siendo la polución escritural de los hombres, que necesitan correrse de mentiras porque la realidad suele tener dolor de cabeza, o estar con otro, comumente. La male fiction, entonces, suele proyectar al escritor a cantante de Kiss (que según afirma y con fotos se ha follado a 5mil tías), del mismo modo que la literatura femenina suele proyectar a la escritora a cuando tenía 20 años.

Patxi Irurzun nos cuenta en esta noveluela las aventuras de un actor porno de Pamplona. Esto es como el territorio mágico pero circunscrito a una polla. Vamos, lo de Faulkner con Jopatapauta y Benet con Región lo hace Patxi con Pamplona y una polla. Ver Pamplona en una polla. Seguramente nadie lo había hecho antes que él.
Yo creo que en Navarra tienen algunos problemas, que si no no se entiende lo brutos que son y lo derechas que tienen las calles.
Por Pamplona hay que ir con mucho cuidado, que está todo el mundo muy tenso.
La novela es bastante boba. El prota llama a su polla blacandéker y por ahí todo seguido la metaforía del camionero. A mí leer guarrindongueces me apetece a veces, pero los camioneros son personas con las que tengo mucho racismo, incluso si son negros.
Blacandéker. O: «subido al cohete de mi polla».
Así no se liga a las troncas, ni a los críticos literarios. Se nota aquí demasiado el sueño del macho, el destinatario asimismo macho y casi amigote, y la tinta sobre el papel apenas echa raíces.
Janis es cubana, por más obvio.

DÍAS AGITADOS

Jun 15, 2011   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment




Los que me esperan a partir de mañana:

JUEVES 16 de junio

Entrevista en Radio Euskadi (Navarra) a eso de las 12: 45

Satur Leoz charlará conmigo unos minutillos. Según me ha comentado hablaremos de marranadas, aprovechando lo de mi libro y que mañana se proyecta en la Muestra de Cine y Mujer Porno vegetal de Lucía Egaña, que también estará en el programa,


III Certamen internacional de Microrrelatos de San Fermín

A las cuatro y media el jurado, compuesto por los escritores Carlos Erice, José Luis Allo y un servidor nos reuniremos para seleccionar entre los 20 relatos finalistas el ganador de este año. A las siete, en el Condestable, emitiremos el fallo (la entrada es libre y también lo echan por internet, qué modernos) después algunos sanfermineros de pro (como la churrera de la Mañueta, algún zaldiko o el hijo del maestro Turrillas) leerán los 10 relatos seleecionados y el ganador, y después creo que habrá piscolabis, nos comeremos un bocata, etc. Espero no liarme mucho porque a la mañana siguiente cojo un autobús a las 9 dirección Barcelona para ir a presentar:

VIERNES 17 DE JUNIO

19: 00 H
LIBRERÍA LA CENTRAL DE RAVAL
(Elisabets, 6)

¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! (Patxi Irurzun) & La enfermedad del lado izquierdo (Esteban Gutiérrez)



Esteban y yo haremos una presentación cruzada de nuestras flamantes nuevas novelas. Nos acompañará además el grupo de rock Lilith, que se marcará un acústico. Y de allí saldremos pitando hacia el Rocksound donde será la

22:00H
Fiesta-concierto de SIMPATÍA POR EL RELATO
con LILITH, EL PÁJARO LOCO y MALPASO.
La entrada será gratuita

ROCKSOUND BAR (Almogàvers, 116. Barcelona)

SABADO 18 DE JUNIO

Simpatía por el relato

17:00h

MUSEU DEL ROCK
(Gran Via de les Corts Catalanes, 373-385, 4ª planta,
local PC2. Barcelona)

¡El Simpathy tour continúa! En el marco incomparable -que se dice- del Museu del rock Esteban y yo presentaremos la antología de cuentos escritos por rockeros. Lilith volverá a tocar en acústico.

Después me cogerán con pala, me meterán en un autobús y llegaré de madrugada a Pamplona.

Heavy’, navarro, actor porno y maoísta (EN ‘EL MUNDO’)

Jun 13, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

[foto de la noticia]

Carmen Hidalgo | Madrid

Años 80: un ‘heavy’ de Pamplona, barrendero de oficio y Dick Grande de apodo, se convierte, por accidente, en estrella internacional del porno. Dos atributos constituirán la clave de su éxito: su más que privilegiada herramienta de trabajo (la ‘blakandeker’) y su aspecto de hombre del montón tirando a vulgar. Todo ello forma parte del argumento de ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis!, la última novela del escritor Patxi Irurzun (Pamplona, 1969).

«Es un libro gamberro, irreverente y bestia, con mucha piel pero también con muchas minas ocultas bajo ella», explica su autor que, adereza su trama con «un humor transgresor y directo como vehículo«. La versatilidad de Irurzun a la hora de crear le ha permitido escribir un poco de todo: novelas, libros de viajes, juveniles, relatos, etctéra. Ahora, Izurzun anuncia que ¡Oh, Janis! es un conglomerado de todo.

En la novela, catalogada para mayores de 18 años por sus editores, el sexo es la excusa que usa el autor para hablar de diversos aspectos de la condición humana: la fantasía, las frustraciones, la violencia, la ternura, las relaciones de poder, el amor, el dolor… Con un único medio de expresión, el lenguaje «que usamos todos cuando hablamos de forma relajada sobre sexo», explica Irurzun quien, a su vez, considera que en su novela «polla y corazón riman sin chirriar«.

Y por si alguien se plantea la posibilidad de que el protagonista sea el álter ego del propio autor, éste lo deja claro: «Yo nunca he fundado un grupo de porno-rock radical vasco ni he financiado una guerrilla maoísta en Filipinas. Y de lo de ser estrella del porno, ya ni te cuento», afirma el ganador del Premio a la Creación Literaria del Gobierno de Navarra.

Según el autor de ‘La polla más grande del mundo’ (entendida como una gallina), «el sexo que se nos ofrece es algo irreal, deshumanizado, atlético, que no huele, en donde no se suda, ni se siente la piel, ni la respiración«. Con ‘¡Oh, Janis!’ Irurzun, que en septiembre publicará un diario llamado ‘Dios nunca reza’, de temática pre-crisis, quiere «que la gente se ría a gusto, a carcajadas, pero que después quede algo, un poso».

En ABC (Agencia EFE)

Jun 13, 2011   //   by admin   //   Blog  //  No Comments

Patxi Irurzun ofrece en su último libro un relato transgresor con humor

11-06-2011 / 13:10 h

Se trata de «¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! Memorias de una estrella del porno amateur», con el que Patxi Irurzun (Pamplona, 1969), da el salto a una editorial estatal, ya que publica con Eutelequia después de ediciones más locales de sus libros anteriores, los de cuentos «Ajuste de cuentos, «Cuentos sanfermineros» o «El cangrejo valiente» y las novelas «Cuestión de supervivencia», «Ciudad Retrete» y «Odio enamorado».

También ha escrito el libro de viajes «Atrapados en el paraíso», sobre su viaje al vertedero de Payatas (Manila) y a Papúa Nueva Guinea, además de varias biografías para niños (Beethoven , Franklin o Mozart).

En esta ocasión, «Oh, Janis!» cuenta las peripecias de un barrendero de Pamplona en los años 80 que accidentalmente se convierte en estrella del porno, dedicación que le lleva a recorrer diversos lugares del mundo, relato que da pie a «una novela de humor pero con cierta intención social y transgresora», según ha presentado el autor a Efe.

Así, este barrendero, «un descastado de la vida» critica a todos los ámbitos y muestra, además de Pamplona, otras ciudades en sus viajes, en lo que es un relato que Irurzun asegura que «divertirá mucho al lector, se va a reír a carcajadas, aunque la intención es que tras la carcajada quede un poso».

Al respecto, en los actuales tiempos de crisis, Irurzon considera que «la risa puede ser revolucionaria en esta situación en la que estamos. La risa es contagiosa y es una manera de destensar un poco las cosas y a la vez, en este caso de tomar conciencia de ellas, abordándolas desde un punto de vista no tan dramático».

El uso del relato sexual explícito, cercano al porno, lo valora el autor porque «en el sexo está todo: la fantasía, la frustración y muchos aspectos de la condición humana, como las relaciones de poder, el sometimiento y el amor. El sexo es algo universal».

Desde el punto de vista estilístico, el libro combina un lenguaje «muy directo», que incluso «a veces puede resultar soez», con otro «más literario y poético».

El escritor pamplonés cuenta que comenzó a escribir esta obra de forma «casi casual y como un divertimento», ya que nació en forme de blog realizado para promocionar un anterior libro de relatos que, pese a tener un título con reminiscencias eróticas, no tenía relación con el sexo.

«Empezaron a entrar 500 personas diarias y ya llega a medio millón de visitas», señala, un interés , mediático que le estimuló a comenzar a escribir esta novela «usando este tono erótico que incluso va más allá. Me di cuenta de que me sentía muy cómodo escribiéndola, que me estaba divirtiendo mucho y que iba tirando de mí, me iba saliendo con mucha facilidad», algo que el lector «nota».

EFE

CRÓNICA A LA PATA LLANA DE UN GRAN FIN DE SEMANA

Jun 12, 2011   //   by admin   //   Blog  //  1 Comment
El autor y Berta Bernarte, que presentó el libro tras ser convenientemente sobornada con jamón. Foto: Luis Azanza

Este ha sido un fin de semana rejuvenecedor. Hemos hecho hasta botellón. El viernes empezaron las fiestas de Sarriguren y fuimos al chupinazo. En una foto del periódico salimos en plan ¿Donde está Wally? En el recinto ferial, que está al lado de donde van a mear los perros, había unos piratas que enrolaron en su tripulación a toda la chiquillería, y una carpa en la que repartían bocatas de salchicha para los pequeños mientras sonaban canciones jevis, y un alcalde bebiendo cerveza en vaso de plástico, muy tranquilo, quizás ya sabiendo que al día siguiente continuaría siendo alcalde. Hacía mucho frío, eso sí, y nos quedamos pajaricos, cuando volvíamos a casa después del toro de fuego.
¿Donde está Patxi? Foto: Diario de Navarra

Al día siguiente los niños no ajustaron su reloj interno al horario de fin de semana y se levantaron temprano,pero estuvo bien, porque había que presentar el libro, preparar el jamón… Primero fui a recoger a mi editora Clea Moreno Szypowska a la estación. Es emocionante ir a esperar a una estación, y que además todavía se pueda fumar. Fumar, mirar un reloj de esos enormes, ponerse un poco nervioso con los retrasos… Parace una película en blanco y negro. Clea apareció cansada,después de una semana de presentaciones en Barcelona, el viaje… Venía con una maleta enorme en la que cabía todo ese cansancio descuartizado como un cadáver del que debía deshacerse. Aparcamos en la Rotxa, junto al río y ya había gente preparando los calderetes. En Pamplona todo estaba muy animado también. Los artistas comenzaban a tomar el barrio. Antes de ir a La hormiga atómica nos pasamos por alguna librería a dejar marcapáginas. En Abarzuza, Marcela nos dijo que habían vendido todos los libros. ¡Bien!

El autor y su cómplice escandalizados por el libro que ellos mismos presentaron Foto: Luis Azanza
Después fuimos a La hormiga atómica. Por allí ya andaba Javi, en representación de La Franziska, grandes siempre, que son los que me han hecho la promoción del libro arrojadizo (el video, por cierto, ya lleva casi cuatro mil reproducciones).

Luego fue llegando la familia, Anabel con el jamón, los niños correteando por ahí, entre libros de Chomski y La Internacional Situacionista... Fue una cosa muy familiar la presentación, el libro se caía de la mesa una y otra vez. Es un libro con mucha vida. Berta Bernarte estuvo brillante, qué soltura y qué risas nos echamos, y qué bonito todo lo que dijo sobre mi libro. Berta y yo hemos compartido muchos minutos en el mismo lado de la barrera, aguantando embestidas de «moglacos» que bufaban mucho, y poco más, pero a los que al final nos los quitábamos de encima con el capote de la risa y con bolsas de gominolas de Schleker. Me hizo mucha ilusión que estuviera otra vez sentada a mi lado. A última hora apareció por ahí el gran Jorge Nagore, que también fue compa de padecimientos y cornadas de esa que da el hambre y que también sacaba cada dos por tres la muleta de su ingenio, que lo tiene por arrobas, para espantar a la bestia, solo que él en vez de gominolas se tragaba doblados los luckistrais. Goio González Barandalla, del colectivo Malatextos, que también vino, y que nos regaló el título para la antología Hankover en su día, me dijo antes que Jorge me había citado ese día (11 de junio) en su columna de Diario de Noticias, y eso es como que te suban a los altares.

Después de dar buena cuenta del jamón, nos fuimos todos a echar un pote al Cordovilla, porque sale en el libro y nos pillaba cerca. Allá Luis Azanza nos sacó unas fotos, con el tino y la buena vista que le caracterizan, y por esta crónica van desparramadas.

Berta Bernarte adivirtiendo a los padres de los menores presentes de que iba a pronunciar palabras como lefa o cimbel Foto: Luis Azanza

Luego llevé a Clea a la estación de autobuses y nos despedimos hasta el viernes. Clea se fue con su gran maleta, en donde lo que no cabe es todo el valor de esta chica polaca y menudita. Hay que ser muy valiente para emprender una aventura como Eutelequia con la que está cayendo. Ojalá podamos ayudar en sacar adelante la nave.

Y de ahí a comer, con Anabel, los niños, mi madre, mi hermana y mis primos. Como hacía buen día nos sentamos en una terraza de la Plaza del Castillo. Yo me hubiera tomado a gusto una jarra de cerveza, pero tenía que conducir y además tampoco la habría gozado, porque mi hija Malen, a la que le acabamos de quitar el pañal y el chupete, todo a la vez, quería bajar a los baños del bar cada dos minutos, y si no se dedicaba a perseguir palomas por la plaza, como vaca sin cencerro. A gusto nos hubiéramos echado una siesta, como un borracho que pasaba por ahí y se tiró sobre el hierbín, un mes antes de la fecha prevista, pero había que volver a Sarriguren porque habíamos quedado para tomar café con algunos padres de compañeros de Hugo, con lo que también estuvimos más tarde haciendo botellón como adolescentes pero menos excesivamente, relajados, hablando de nuestras cosas, o sea, los niños mientras estos correteaban o se meaban -los más pequeños- por ahí. Después, ya de noche (que gozada, estos días tan largos, cuando a la diez todavía hay luz), otra vez toro de fuego, tiovivo y alguna que otra litrona más y a casa.

Por el camino, a a trote cuto, a Hugo, que, agotado y con sueño, iba medio en trance le salió alguna de sus frases, como «La vida no es una carrera». Malen llegó dormida y nos ahorramos muchos quebraderos de cabeza.

Esta mañana los niños nos han dejado dormir la mona, porque como estaban cansados se han levantado tarde, o sea a las 9 de la mañana. Yo he bajado a comprar curasanes y comprobar si era cierto lo del XL Semanal, que aparecía reseña de ¡Oh, Janis!, y sí, ahí estaba, mostrándose impúdica ante un millón y medio de lectores. Si uno de cada cien se comprara la novela agotaríamos veinte o treinta ediciones. Al volver a casa, he encendido el ordenador y tenía un mensaje de Francisco Javier Irazoki en el que me daba la enhorabuena por el artículo sobre mi libro en El mundo. Yo no sabía nada, así que le he preguntado a Google y he visto que habían sacado algo también en ABC vía Agencia EFE. Una mañana de gloria, pues (ahora solo falta que me hagan caso también los peródicos nacionales progres, para los cuales de momento no existo, y eso que Clea dice que esta es una novela anarquista). Aparecer en los papeles no sé en qué se traducirá, yo estoy muy contento pero soy algo escéptico -quiero ver por una vez la faja esa de segunda edición y saber qué se siente- pero de momento me ha servido para recuperar el contacto con algún compañero de los tiempos de los fanzines, como Kastelló, para que dos o tres desconocidos me pideran ser amigos en el facebook y para que por la calle me felicitara el electricista que estuvo apañándonos la casa cuando nos mudamos.

La camarera del bar Cordovilla muy interesada por este libro en el que se glosan sus fritos de pimiento. Foto: Luis Azanza

A la hora de comer, Malen se ha quedado dormida y hemos aprovechado para leer los periódicos y echar una siesta también nosotros. Es la primera en meses, aunque la idea era adecentar un poco la casa (que parece una leonera o, como dice Anabel, un hospital robado). Las casas son como organismos vivos, animales depredadores, como los pulgones que traen en un sinvivir a mi amigo y vecino Luis, en su huerta, cuando te descuidas un poco te invaden los juguetes, las pelusas, los montones de ropa para planchar crecen exponecialmente…

Nos hemos quedado toda la tarde en casa, que en el fondo es lo que nos gusta. Ahora, por fin los niños están dormidos y a Anabel, que acabó los exámenes hace dos días y aún no había podido leerse la novela, la oigo pasar páginas y reírse en la cama. Ha sido, en definitiva, un gran fin de semana.
Páginas:«1...212213214215216217218...284»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');