• Subcribe to Our RSS Feed
Browsing "Blog"

QUINCE AÑOS EN LA CALLE

May 16, 2022   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

Publicado en Rubio de bote, colaboración quincenal para magazine ON (diaruios Grupo Noticias) 14/05/22

Hace unas semanas mi amigo el fotógrafo mexicano Juan Lemus me envió una nota de voz comunicándome roto de dolor la muerte del pintor Miquel Fuster, del cual había sido la sombra durante años, desde que Fuster fue acogido por la Fundación Arrels de Barcelona, tras pasar tres lustros viviendo en ese infierno que es la calle en el que siempre hace frío y los demonios —la soledad, el alcoholismo, la locura— nunca cometen el pecado mortal de la pereza.

Conocí a ambos hace años en unos encuentros literarios organizados por el Foro Social de Segovia. A Fuster, en realidad, apenas llegué a saludarlo, pero con Juan establecí de inmediato una amistad gracias a la cual puedo sentirme amigo interpuesto de Fuster —los amigos de mis amigos son mis amigos, etc.—, más si cabe si, como he mencionado, Juan Lemus ha sido durante estos años un compañero inseparable del pintor.

Juan trabaja para la Fundación Arrels, que atiende a las personas sin hogar de Barcelona. A Segovia acudió acompañando a Miquel Fuster a presentar su novela gráfica Quince años en la calle, en la que el pintor retrata esa larga temporada en el infierno durante la cual malvivió en las calles, parques y montes de la Ciudad Condal, tras un pasado prometedor como ilustrador en editoriales y agencias como Bruguera, Selecciones ilustradas o Norma editorial.

Aquella misma noche, cerveza va, tequila viene, Juan me contó cómo Fuster había acabado en la calle después de varios golpes de mala suerte: un desengaño amoroso, la pérdida de su casa como consecuencia de un incendio… 

Lo que vino después, esos quince años en el infierno, está magníficamente retratado en el cómic de Fuster, en el que se recogen una serie de historietas y escritos que describen la vida de los sintecho de manera desgarrada, como desgarrado es el trazo de los dibujos de Fuster, una maraña de heridas asestadas a punta de lápiz que le confieren un estilo personalísimo, una caligrafía inconfundible del padecimiento.

En Quince años en la calle Fuster nos cuenta, por ejemplo,  lo dolorosa que resulta la invisibilidad (las personas que ni siquiera se dignan a mirarle o a devolverle el saludo cuando se dirige a ellas), las palizas de desalmados que se sienten fuertes golpeando a los más débiles, la soledad (a Fuster le parece hermosa la figura de un maniquí en un escaparate, añora en ella los cuerpos de las mujeres que amó, el sexo para el que se siente ya desahuciado), el fuego y la sed devastadora del alcohol…

Fue el propio Juan Lemus, que durante años — después de que Arrels facilitara a Fuster una habitación propia en la que poder dibujar todo ese horror y a la vez borrarlo— acompañó a su amigo en charlas, presentaciones, entrevistas en las que concienciar y denunciar el problema de las personas sin hogar, fue él, decimos, quien encontró a su compañero muerto, dormido para siempre en la cama de su pequeño apartamento, tal y como describe en una emotiva carta de despedida que se puede leer en la web del pintor (www.miquelfuster.com).

Juan, en realidad, no fue la sombra de Fuster, como antes he escrito, sino que compartió con él su luz, largas y caudalosas horas de conversaciones, su memoria prodigiosa, todo aquello que la vida en la calle y el alcohol no pudieron a pesar de todo arrebatarle. Y fue él quien, además, salvaguardó su talento artístico y a quien, entre otras almas generosas, debemos ese legado, esa obra que podemos considerar ya fundamental y de referencia sobre las personas sin hogar que es Quince años en la calle, de Miquel Fuster.   

ENTREVISTA A CARLOS ESCOBEDO (SÔBER)

May 3, 2022   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

“En los conciertos de esta gira se ve nuestra parte más visceral”


Publicado en Gara (03(05/22)

La banda madrileña ofrecerá conciertos en Iruña este viernes (sala Totem) y el sábado en Bilbao (sala Santana), para presentar su último trabajo E-l-e-g-í-a, un trabajo en el que el grupo de rock/metal muestra su lado más emotivo.

Patxi Irurzun/ Iruñea

Tras su anterior trabajo sinfónico, La Sinfonía del Paradÿsso, grabado en estudio junto con la orquesta sinfónica O.C.A.S, los madrileños retornan al formato original, con este trabajo, grabado durante la pandemia y publicado por el sello iruindarra El Dromedario Records, en el que reúnen canciones que cuentan historias reales y en las que, al contundente sonido propio de la banda, se suma la emotividad de las letras, un toque más oscuro y a la vez intimista y una cuidada y artística presentación en el formato físico, con acuarelas de Diana Escobedo, hija del cantante y bajista de Sôber, Carlos Escobedo, con el cual charlamos sobre todo ello. 

E-l-e-g-í-a es un disco que se ha grabado y producido durante la pandemia. ¿Ha repercutido de alguna manera en el resultado final?

Realmente el disco estaba compuesto antes, pero sí es cierto que toda la producción, los arreglos, etc. han sido durante la pandemia y pienso que sí ha influido bastante. Yo creo que ese toque de unos Sôber más oscuros, más goticos, más emotivos incluso, se ha dejado notar. Tener tiempo ha sido importante, de cara por ejemplo al arte, a la portada, que la he podido trabajar mano a mano con mi hija y hemos hecho un trabajo espectacular porque cada canción tiene un dibujo, una acuarela y representa muy bien lo que es el mensaje de la canción. En ese sentido hemos podido trabajar tranquilamente ese aspecto y otros como el formato, que es un vinilo-libro, que era algo que tardaba más tiempo en fabricarse… Al final hemos podido sacar el disco que queríamos, del cual me siento muy orgulloso.

Esa emotividad de la que habla es quizás uno de los aspectos que definen al disco, y se deja ver en las letras de temas como La máscara de hierro, sobre la fragilidad del ser humano o Mi heroína, dedicada a las madres…

Sí, todas las canciones de este disco tienen una historia real detrás. Por ejemplo, además de las que citas está Verona, que habla de un amor prohibido, de dos personas que nunca pudieron llegan a amarse completamente porque sus familias estaban enfrentadas (una especie de Romeo y Julieta, pero de aquí), o El día de la liberación, que cuenta una historia real sobre bullying… Es un disco cargado de historias y eso se refuerza también con lo que señalaba antes,  el hecho de que cada canción tenga su propio dibujo y de ese modo su personalidad.

Y está además la canción que da título al disco, E-l-e-g-í-a,  que es también una historia real y en este caso directamente relacionada con el grupo

E-l-e-g-í-a es la canción que da título al disco por su carga emocional, es un homenaje que quería hacer a los dos compañeros que ya no están con nosotros, Alberto Madrid y Big Simon, y que tuvieron mucho que ver en el pasado en que el sonido del grupo se acabara de conformar. Habla de lo rápido que se nos va la vida, de que tenemos que estar mirando al presente y no tanto al pasado o el futuro. Es un homenaje a ellos, y todo lo que ocurrió… Todavía los tenemos muy presentes. A Alberto, de hecho,  lo llevamos en los pinganillos y es su voz la que sigue dando la orden para empezar a tocar, hasta que él no dice one-two-three! no arrancamos…

El anterior trabajo de Sôber y su última gira fue un disco sinfónico, acompañados de una orquesta… ¿Cómo ha sido reencontrarse de nuevo en el escenario la banda sola?

Realmente afecta de una manera notable, porque en la gira sinfónica tienes que compenetrarte con todos esos músicos, hay un montón de arreglos, donde todo está muy encorsetado, cada cual sabe que tiene que hacer y cómo tiene que hacerlo… La gira sinfónica fue espectacular, yo la disfruté a tope, me metí de manera muy personal en el proceso, era el que hablaba con las orquestas, montaba las partituras… Y salió todo fenomenal, pero volver a estar los cuatro otra vez sobre el escenario, encontrarnos a nosotros mismos,  a veces incluso improvisar, poder cambiar cosas, te hace volver un poco a los orígenes y defender que solo con cuatro músicos sobre el escenario llenas todo ese espectro musical. Y eso reconforta… Lo de la sinfónica fue muy bonito y lo disfrutamos mucho, pero no sé si volvería a repetirlo porque es una carga de trabajo importantísima y siempre con muchas limitaciones logísticas (a veces, por ejemplo, había que meter a toda la orquesta en un solo camerino)…

E-l-e-g-í-a sale con el sello El dromedario Records, de Iruñea. ¿Cómo es su relación con la compañía?

En El dromedario llevamos ya unos años y hemos trabajado mano a mano, por ejemplo sacamos el disco sinfónico y el concierto sinfónico que hicimos en Madrid el día 7 de marzo de 2020, justo antes del confinamiento, que se editó en un blue ray… Es una compañía discográfica que es eso, una compañía en su sentido más literal, son también compañeros de viaje, consultamos y trabajamos con ellos todo, los conciertos, la parte artística… Es como una gran familia, nos contamos nuestras penas, donde podemos mejorar, y ese trato tan directo es bueno para una banda como Sôber.

Barriendo de nuevo para casa el disco incluye una colaboración de La Bien Querida, la cantante bilbaína Ana Fernández-Villaverde, que sorprenderá a más de uno…

La canción con La Bien Querida salió de una manera muy espontánea. Nosotros no habíamos metido ninguna colaboración en ningún disco, sobre todo a nivel vocal, pero compuse esa canción,  Eclipse, en un tono muy bajito, piano, guitarra acústica — aunque luego se incorpora el resto del grupo y la canción está cañera, con su batería, guitarras distorsionadas… —  y no quería perder la esencia, quería mostrarla también tal y como la concebí. Fue en ese momento cuando pensé que se le podía dar otro aliciente, y como soy amigo de la “bienque” y buscaba la parte más emotiva, más tierna de la canción, con el poder que tiene la letra tan emocional, me pareció que ella era perfecta. Yo creo que La Bien Querida ha dado justo en la tecla,  porque me recuerda mucho a Jeanette y otras voces de hace años que buscaban mucho el sentimiento. Y me parece que el resultado ha sido espectacular, es más, en directo estamos tocando más ese concepto de canción, mucho más sutil, más carnal, por así decirlo.

¿Cómo van a ser los conciertos de Bilbao e Iruña?

Volver a reencontrarnos con los fans, yo creo que va ser un lujo… Con los fans y con los amigos porque tanto en Iruñea como en Bilbao después de tantos años tenemos nuestra propia familia. En cuanto a los conciertos, es una gira en la que hay cabida para los discos anteriores, pero también hay bastante del disco nuevo, hay incluso una parte acústica de tres canciones en la que el público conecta de una manera más directa… Yo creo que es un concierto que sobre todo el fan lo va a disfrutar mucho porque es ver al grupo pero de una manera menos sofisticada, en el que va a encontrar su parte más visceral y en la que nos mostramos más como somos.

CHINASKIS

May 2, 2022   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Puede ser una imagen de texto que dice "Charles Bukowsky L senda Círculo del perdedor"

Publicado en «Rubio de bote» colaboración quincenal para magazine ON (diarios Grupo Noticias) 30/04/22

Hay un pasaje de La senda del perdedor, de Charles Bukowski,  en el que durante una ceremonia de graduación del instituto los profesores sueltan sus discursos plagados de todo tipo de tópicos yanquis (la tierra de las oportunidades, el tesoro al final del arcoíris, la grandeza de América) y después, mientras van entregando a los alumnos los diplomas, Henry Chinaski, el protagonista de la novela, vaticina el futuro de sus compañeros de un modo bastante menos halagüeño: “Lavaplatos”, “Ladrón”, “Celador de manicomio”…

Para quienes nos licenciamos en la universidad hacia el año 92, el año de los fastos —la Expo, el Quinto Centenario, los Juegos Olímpicos—, fue algo parecido. Nos vendían aquella imagen de éxito y prosperidad y allá estábamos nosotros, los chinaskis, a punto de afrontar toda una vida de contratos eventuales y precarios, sellados en la oficina de empleo, cartas de despido… Muchos éramos los primeros de nuestras familias que íbamos a la universidad. Y también los primeros a los que la universidad no nos iba a servir de nada. Habíamos hecho la carrera porque era lo que había que hacer, lo que creíamos que teníamos que hacer, lo que nuestros padres y madres querían que hiciéramos. Sentíamos sobre nuestras espaldas todo el peso de esa responsabilidad, que se hacía cada vez más grande e insoportable.  En aquellas aulas superpobladas nos dábamos cuenta de que éramos demasiados, de que no hacían falta tantos abogados, tantos periodistas, tantos biólogos. Y de que los que sobrábamos éramos nosotros, los que estudiábamos con becas, los hijos de los fontaneros y las oficinistas, de los camareros y las amas de casa, nosotros, los nietos de los campesinos y de —como cantaba La Polla Records— “los obreros que nunca pudisteis matar”. Nos dábamos cuenta de eso y, a menudo, de que las carreras que estudiábamos no eran lo que esperábamos, lo que realmente queríamos…  Nos sentíamos frustrados y nos avergonzaba la frustración silenciosa y sufriente de nuestras madres y padres, que nos acogían en sus casas mientras esperaban a que nos saliera algo de lo nuestro, mientras nosotros ya habíamos tirado la toalla y buscábamos curros en fábricas y almacenes en los que teníamos que mentir y ocultar que éramos universitarios. No queríamos seguir opositando para no acumular más frustración, más fracasos. No podíamos, en realidad, permitirnos opositar hasta los treinta (y eso nos condenó a continuar opositando hasta los sesenta). Perdimos el tiempo y el sueño, convertimos los sueños de nuestros padres y los nuestros propios en un insomnio demoledor. Volvimos a la casilla de salida peor situados. Y, sin embargo, nuestros padres y madres no se habían equivocado y nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Porque, a pesar de todo (a pesar de que, por ejemplo, cuando la universidad se democratizó se sacaran de la manga los masters), también había entre nosotros quienes lo conseguían, quienes encontraban algo de lo suyo, quienes sacaban la oposición… Aceptamos que para que dos o tres de los nuestros llegaran al final del tablero era necesario que otros diez o quince cayéramos al pozo o a la calavera; y confiamos en que esos dos o tres que llegaban no olvidaran desde donde habían llegado. Comprendimos también que siempre sería mejor un lavaplatos, un ladrón, un celador de manicomio con el título de filosofía o el de derecho que sin él.  Éramos, en fin, chinaskis, pero teníamos, tal vez de una manera inconsciente, conciencia de clase.  

WHISKYPEDIA

Abr 17, 2022   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

Publicado en «Rubio de bote»,colaboración quincenal para magazine ON (diarios grupo Noticias) 16/04/221

Esto es verdad. O sea, es mentira. Bueno, a ver si me explico. Hasta hace unos días en la Wikipedia figuraba la siguiente información sobre un servidor: “Patxi Irurzun es periodista, escritor y esclavista de personas negras”. Es mentira, por supuesto. Me refiero a lo de que yo sea un negrero. Lo que es verdad, por extraño que parezca, es que alguien había escrito eso sobre mí y esa información permanecía a la vista de todo el mundo, en esa enciclopedia colaborativa, así se define, que para muchos viene a ser la Biblia del conocimiento.

Desconozco los detalles y las normas sobre el funcionamiento de ese artefacto, pero al parecer lo de colaborativa —y libre, eso también afirma sobre sí misma la susodicha enciclopedia— quiere decir que cualquier mangarrán o cualquier borracho puede escribir libremente sobre ti lo que le dé la gana (podríamos llamarla, entonces, la Whiskypedia). A los hechos me remito. Y aquí es cuando algún wikipedista fervoroso dice que los artículos son revisados, contrastados, etc. Pero igual —replico yo— el que los revisa es otro mangarrán; o tiene una vida, aparte de la Wikipedia, y no se pasa los días y las noches cazando gazapos en ese campo infinito del saber; o piensa realmente que yo esclavizo a personas negras.

Hace años varias personas cercanas me hicieron creer que si yo, como escritor que soy, no estaba en la Wikipedia, no existía, así que me decidí con cierta desgana a hacer mi propia entrada, que alguien, no sé muy bien quién, tumbó en dos o tres ocasiones argumentando o bien que contenía datos incorrectos, o bien que era autobombo, o bien que yo como figura pública era irrelevante (eso a pesar de que  llevaba escritos una veintena de libros y de que Petete que solo tiene uno, por muy gordo que sea, sí aparece) . De modo que desistí, hasta que hace algunos meses me enteré de que otra persona, a quien no conozco pero le agradezco la buena voluntad, sí consiguió publicar el artículo. Fue sobre ese artículo sobre el que algún saboteador añadió lo de “esclavista de personas negras”.

No tengo ni idea de a qué viene esa gracia. Al principio pensé que tal vez tuviera que ver con que hace años escribí una novela titulada Diez mil heridas reivindicando y visibilizando la presencia de la comunidad negra en los reinos de España durante el siglo XVI, y a alguien no le gustó, le parecí un apropiacionista, tuvo dificultades de comprensión lectora, qué sé yo. Pero luego descubrí que en la Wikipedia uno puede ver quién ha hecho correcciones en los artículos. En mi caso era un usuario anónimo y lo que figuraba no era su nombre sino el IP de su ordenador. Descubrí también que a través del IP de un ordenador se pueden conseguir las coordenadas geográficas en el que se ubica este. Y, oh, sorpresa, esa corrección había sido escrita desde el Monumento a los caídos por España en Madrid. ¿Casualidad? No lo sé. Lo que sí sé es que en mi entrada en la Wikipedia figuraba también una banderita rojigualda o se encabezaba el artículo calificándome en un par de ocasiones como escritor español, dato que a mí sí me parece irrelevante y que me da lo mismo (le veo el mismo sentido que si escribieran escritor delgado o canoso), y que eliminé y tantas veces como eliminé alguien se ocupó de volver a incluir.

La cuestión es que en la Whiskypedia, aparte de estar obligado a ser español y mucho español, uno no puede escribir sobre sí mismo —yo no pude, al menos— pero puede hacerlo una persona anónima o borracha o de ultraderecha y decir que eres un negrero. Lo digo para que se tenga en cuenta a la hora de dar credibilidad a la enciclopedia libre y colaborativa. ¡Si Diderot y Larousse levantaran la cabeza!

Páginas:«1...21222324252627...279»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');