• Subcribe to Our RSS Feed

HEIL!, 200 gramos de fentanilo gráfico

Jul 7, 2025   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

El fanzine HEIL! de Iruñea, impulsado por el colectivo de dibujantes Kanpai-Jotze, rinde homenaje al TMEO rescatando un número histórico de esta revista: el 11, que por un error de maquetación nunca llegó a publicarse

Miren Lacalle /Iruñea

El colectivo de komikilaris de Iruñerria Kanpai-Jotze acaba de publicar el segundo número de su fanzine HEIL!, que en realidad es el número uno, porque el primero se publicó con el número cero… un lío, pero que nos viene que ni pintado −nunca mejor dicho, hablando de tebeos−, pues en este nuevo HEIL! se recupera el número 11 del TMEO, nunca publicado por un despiste, un salto en la numeración provocado por problemas similares, tal y como nos cuenta Ernesto Murillo “Simonides”: “Si empiezas a contar desde el número uno el que correspondía era el doce pero, claro, como habíamos comenzado con un número cero…”. Simonides, miembro fundador del TMEO, atribuye el lío −que no sé si hemos aclarado− y las culpas al hachís, aunque también se confiesa ahora responsable de aquel histórico error de maquetación, lo cual le honra, porque algunos otros de sus compañeros, como Jokin, ni siquiera recordaban la (in)existencia del número 11 del TMEO.

28 páginas rescatadas

La cuestión es que, décadas después, este activo colectivo de dibujantes navarros, Kanpai-Jotze, que se reúne una vez al mes en el Bar Campana del casco viejo de Iruñea y entre cañas y raciones de casquería trama ideas para su fanzine, tuvo la feliz ocurrencia de rescatar aquel número fantasma del TMEO y atribuir su aparición a un hallazgo arqueológico de magnitud equiparable al de la mano de Irulegi: “Gracias a los avances que se han dado en estos últimos años en recomposición con tecnología punta 4D-2 se han podido rescatar hasta 28 páginas originales a las que HEIL! ha tenido acceso”, argumenta Jokin.

Y así, en este remozado TMEO podemos encontrar, en efecto, historietas de algunos clásicos del tebeo vasco, como los propios Simonides y Jokin, que siguen en Kanpai-Jotze al pie del cañón, u otros como Mauro Entrialgo, ATA, GOL, incluso reapariciones marianas como la de Álvarez-Rabo, así como relatos de Patxi Irurzun o El Toni, junto a colaboraciones de autores como Amaia Z, JJ Chas, Berto, Agustín Ferrer, J. Murillo, Sumus, Jota, Martintxo, Berto, Gambarte, Jota-Jota… Todo ello con una maquetación que recrea la época, con páginas amarilleadas por el paso del tiempo o la nicotina, textos escritos a máquina, anuncios de bares míticos del “txino” o Navarrería −algunos ya tristemente desaparecidos−, etc.

El espíritu original del TMEO

“Viendo ahora el fanzine terminado creo que hemos mantenido el espíritu de aquel TMEO de inicios de los 90”, nos cuenta Sergio Biurrun “Amplio”, que también hace su aporte a la publicación y que es quien intenta “coordinar” a este colectivo de dibujantes en permanente caos. Respecto a la gestación del tebeo nos cuenta que para ellos este era un homenaje obligado a una publicación histórica, el TMEO, nacida en Iruñea, y que nunca se les pasó por la cabeza pedir permiso: “Nos pusimos en contacto con dibujantes que colaboraban en la revista en los 90 y que ahora ya no lo hacen y lo mantuvimos en secreto a los del actual TMEO, aunque que me imagino que algo les habría llegado”.

En este TMEO fake se recuperan también algunos de los personajes de la época, como Musgoman, al que resucitan Jokin y Aritz Irigoien, dibujante que nació en 1987, es decir, el mismo año que el propio TMEO. “Conocí la revista en la Azoka de Durango cuando fui de crío de excursión. Me impactó bastante alguna portada. Después en los bares siempre lo leía y cuando empecé a manejar algo de dinero, lo empecé a comprar”.

Fentanilo gráfico

Por lo demás, además de esta parte dedicada al TMEO, el fanzine HEIL! se completa con otras historietas que abordan temas de actualidad dibujadas por autores de diferentes generaciones como Pedro Osés, Ekain Strummer, Exprai, Andrea Ganuza, Itziar Reparaz, Tasio, Berticio del Toro, Fertxu Izquierdo, Raspa, Txema Esteban… hasta alcanzar las ochenta páginas. “200 gramos de fentanilo gráfico”, como dice Jokin. La revista se puede adquirir al precio de seis euros en bares y otros locales de mala reputación de Iruñea y fue presentada durante las recientes jornadas de Cómic e ilustración social KomikiBooM de Antsoain, en una fiesta en la que estuvo presente uno de los emblemáticos dibujantes del TMEO, Furillo, quien desconocía este hallazgo arqueológico y que lo calificó como “una sorpresa y una pasada”.

¿Cómo se os ocurre ponerle de nombre HEIL! a un fanzine?

La de arriba es una pregunta que −como nosotros la esquivamos− nos propone el propio y enredador Jokin, dibujante del colectivo Kanpai-Jotze (y también histórico colaborador del TMEO, donde entre otras, dibujó las historietas de los Huajolotes con guiones de Gavilán/Eskroto, el recordado cantante del grupo de napar-mex). Él mismo responde: “No fuimos nosotros, fueron las circunstancias. HEIL! era el nombre del número cero, que subrayaba la denuncia del genocidio que está cometiendo Israel en Gaza y el tremendo paralelismo con el de los nazis contra el pueblo judío. Se mantiene el nombre (HEIL! Solo para élites/Eliteentzat soilik) para mantener fresca en la memoria las consecuencias que traen derivas a la ultraderecha de las clases medias y bajas, en las que hacen suyas los valores de las clases elitistas, aceptando autoengañados el pensamiento de pertenencia a una clase superior, al equipo ganador y negando lo que realmente somos: despreciables putos perdedores. Más vale no olvidarlo”, recuerda Jokin.

HEIL!, un nombre provocador para un fanzine que, incluso sin querer, atrae la polémica, pues hay que recordar que en el número cero saltó a los titulares de prensa por una esperpéntica denuncia de UPN en la que acusaba al ayuntamiento de Iruñea de difundir mensajes políticos en vehículos oficiales, todo ello a cuenta de un HEIL! fotografiado por un nervioso concejal regionalista en el salpicadero de una furgoneta municipal (la historia da, ciertamente, para un cómic, y, de hecho, Jokin y Aritz Irigoien se ocupan de ella en una de sus colaboraciones para este nuevo número del fanzine que homenajea, magistralmente, al TMEO).

Leave a comment

ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');