• Subcribe to Our RSS Feed
Archive from junio, 2021

Entrevista a Miguel Sánchez-Ostiz sobre «Pío Baroja, a escena»

Jun 30, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
gara-2021-06-29-Entrevista
Foto: Gara

“Lo del Baroja anarquista me parece un timo de campeonato”

Publicado en Gara/Naiz (30/06/21)

En “Pío Baroja, a escena” Miguel Sánchez-Ostiz ofrece una exhaustiva biografía de Pío Baroja a partir, sobre todo, de los alter ego o contrafiguras del escritor vasco. Un ensayo que añade casi el doble de páginas a su anterior edición y con el que Sánchez-Ostiz da por concluida su pesquisa barojiana.

Patxi Irurzun. Iruñea

En esta nueva edición de “Pío Baroja, a escena”, publicado por Renacimiento (la anterior es de 2006) el autor navarro ha podido ampliar la información sobre algunos episodios de la biografía de Baroja, como su detención tras el golpe militar de 1936, pero también se ha visto obligado, por imperativo legal,  a suprimir citas que ya había incluido en otro ensayo barojiano anterior, Tiempos de tormenta. Le ha costado a Sánchez-Ostiz hacer esta entrevista.  Saturado de Baroja y barojianos, nos deja, sin embargo, un magnífico ensayo, que nos ofrece una imagen de Baroja alejada de la hagiografía y que pone en escena las luces y sombras de un escritor que todavía décadas después de su muerte sigue despertando interés y abundante bibliografía, entre la cual la que aporta Sánchez-Ostiz (junto a Pío Baroja, a escena ha publicado también recientemente Otoñal y barojiana) ocupa un lugar destacado, por mucho que a algunos les pese.   

¿Cuál ha sido la peripecia de este libro
¿Peripecia? Una no, sino muchas y enojosas todas. El editor padeció también alguna, muy fea, porque, a juzgar por el sanedrín del Palmar de Itzea no es correcto publicarme, nada, y el que me publica la paga. El libro estaba para publicarse hace dos años, pero un tropiezo legaloide me obligó a repasarlo entero, con pocas ganas, y, por ejemplo, a suprimir citas de un inédito barojiano que ya había publicado en 2007, en mi ensayo en Tiempos de tormenta, a requerimiento de un despachazo de abogados de Madrid. Es decir, un ambiente muy grato.  Aprovecho su pregunta para avisarle, si es que es usted artista, de que tenga cuidado: la ley de propiedad intelectual funciona mejor para los ricachones, si a usted le sisan algo, dese por jodido.

¿Por qué  publica de nuevo la obra y que añade a la edición anterior?

Decidí publicar de nuevo Pío Baroja a escena por una cuestión de amor propio: metí demasiadas horas de trabajo y esfuerzo en este libro como para digerir como si nada que hubiese desaparecido no ya de la circulación, sino de la faz de la tierra, porque apenas se veía en libreros de viejo. Entre una cosa y otra, esta versión tiene el doble de páginas, entre añadidos, supresiones, correcciones, datos nuevos… Y podría aportar más.

¿Su interés por Baroja cuándo se despierta, recuerda cuando lo leyó por primera vez, y qué es lo que le convirtió en lector suyo?

Alrededor de mis dieciséis años leí algo, poco, luego con los tomos de las memorias, hacia 1975, me interesé algo más y lo leí conforme conseguía algunas primeras ediciones –yo fui bibliófilo porque el mundo me hizo así… etcétera–, pero no fue hasta los ochenta y noventa cuando lo leí entero para escribir sobre él. Baroja nunca fue para mi un autor de referencia, en mis veinte años leí a otros autores que me han aportado mucho más.

Pío Baroja, a escena es una reconstrucción biográfica del escritor a través de sus contrafiguras o alter ego, pero él tendía a salir a esa escena con mucho maquillaje, pintándose más guapo, a veces obviando a otros, ¿cómo ha sido ese trabajo de reconstrucción de la vida del escritor, se puede discernir esa vida real y la literaria, la de esas contrafiguras?

El trabajo fue grato, el de la primera redacción, costoso a ratos porque me faltaban medios materiales, aunque me ofrecieran en carta toda la ayuda para consultar páginas inéditas. Las representaciones de Baroja hablan por sí solas.

Baroja era una persona con muchas contradicciones, el anarquista en pantuflas, el hombre de acción que escribía sus libros de aventuras basándose en lecturas, el andarín solitario que prefería caminar acompañado… ¿Cuántos barojas hay?

Lo de anarquista me parece un timo de campeonato, porque ir a votar en el referéndum de 1947 no es de muy anarquista, la verdad. ¿Cuántos barojas hay? Todos los que la afición y la cátedra quieran, menos el descaradamente antisemita o el reaccionario sin recato, como los desvergonzados rojigualdos de hoy, porque esos no existen o lo hacen de una manera tan episódica que queda oculto.

Respecto a su literatura, y también ligando con lo anterior, en Pío Baroja, a escena se señala que Baroja era un autor de una literatura que hablaba sobre lo maravilloso cotidiano ¿tenía Baroja esa capacidad de fijarse en aspectos de las cosas cotidianas que a otros pasan desapercibidos, el husmeo, el callejeo…? ¿Diría que ese era uno de los rasgos más acusados de su literatura?

Era un folletinista de vocación. Eso dejó escrito. Y el folletín funciona con esos rasgos que en mi ensayo explico relacionados con el fantástico social termino acuñado en Francia por Pierre Mac Orlan.

¿Qué tiene Baroja para que tanto tiempo después siga siendo un autor que genera tanto interés?

Una serie de equívocos relacionados con hacerle paladín de las libertades en general y la enorme facilidad de su lectura, algo que va a más, conforme la capacidad lectora disminuye. Por citar a alguien que acertó con la obra una enorme galería de inadaptados, Luis Martín Santos, es más fácil leer a Baroja que a Martín Santos en Tiempo de silencio una obra de una calidad que la pone muy a la cabeza de la literatura en castellano del siglo XX.

Uno de los episodios de los que más se ha hablado sobre Baroja es el de su detención en julio del 36. En su libro añade las aportaciones de Mikelarena sobre aquellos días, ¿qué es lo más reseñable sobre todo eso?

Que ni él ni su herederos contaran aquel episodio como en realidad sucedió, contrastando todos los testimonios, pudiendo haberlo hecho.

El motivo de esta trapisonda biográfica y autobiográfica lo ignoro porque lo sucedido no daña en absoluto la imagen del escritor, la de sus biógrafos sí.

Para acabar, hace poco decía que ahora para usted a veces releer es como leer por primera vez. Y “Pío Baroja, a escena” se publica casi a la vez que “Otoñal y barojiana”. ¿Da con esto por cerrado sus libros sobre el autor? ¿Y aunque ya no escriba nada sobre él seguirá leyéndolo?

Así es, con estos dos libros de ensayos doy por concluida mi pesquisa barojiana. Me he comprometido a dar una charla sobre el espejo de tinta de Baroja, en otoño próximo, y ahí acabará mi historia barojiana. Otra cosa es que se me crucen las ganas de escribir algún guiñol burlesco tipo Escopeta Nacional, sobre la tropa barojiana, pero no sé, ando metido en otros asuntos de más enjundia, y el cieno barojiano apesta. Y como digo en uno de los capítulos de mi también reciente Otoñal y barojiana, no pienso leer una línea más de Baroja en lo que me quede de vida, me encuentro saturado de barojistas y barojianadas y he retirado todos sus libros de mi actual biblioteca, así como todos los documentos gráficos que tenía a la vista con propósito de venderlos, si es que me dan algo, claro, y hasta la medalla que me dieron los Baroja como barojiano de primera en un asador tolosarra, pero unos rumanos chatarreros me han dicho que no vale gran cosa, que es ful.

DÍAS DE RADIO

Jun 28, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Magazine. Un territorio donde lo imposible se hace posible | EITB Iflandia


Publicado en Rubio de bote, colaboración quincenal para magazine ON (diarios Grupo Noticias)/ 26/06/21

Anteayer habré tenido el honor (perdón por el pequeño sindiós de los tiempos verbales, pero este artículo se entrega con unos días de adelanto) de ser el último invitado del programa “Iflandia” de Radio Euskadi, que comandan Kike Martín y Félix Linares, y que ha sido durante años ese territorio “donde lo imposible se hace posible” y en el que muchos de quienes nos dedicamos al a veces ingrato mundo de la cultura hemos encontrado acogida y refugio, mientras en otros lugares nos daban con la puerta en las narices o ni siquiera sabían que existíamos.

El gran Kike Martín se jubila y con él su querida “Iflandia”. No es la única jubilación que ha tenido lugar durante estas últimas semanas entre históricos de la radio pública: en Radio 3, por ejemplo, también dejaremos de disfrutar de periodistas como Julio Ruiz, después de cincuenta años de su “Disco Grande”, de Javier Tolentino y su referencial programa sobre cine “El séptimo vicio” o  de José Miguel López y su “Discópolis” (“una escuela de cultura y hermamiento entre pueblos, además de una fuente de placer” como lo definía en una red social la bibliotecaria  -ella también de referencia- Villar Arellano).

No conozco los detalles, pero en algunas de las declaraciones que he leído se deja entrever que estas jubilaciones no han sido precisamente voluntarias, a pesar de lo cual los afectados las diculpan deportiva y generosamente diciendo que hay que dar paso a  los jóvenes.

Y da pena, porque todos ellos están en todavía en plena forma: en el mundo de la cultura la maestría se adquiere por acumulación y la experiencia es mucho más que un grado, siempre que uno no se acomode ni pierda la curiosidad, como es el caso; o como añadía Villar Arellano: “Un país que desprecia la experiencia y antepone el relevo por encima de la sabiduría se ve abocado a la autocomplacencia y a la mediocridad. Quizá lo llamen innovación, reformulación, nuevas sinergias… o algún anglicismo de nuevo cuño, pero es un paso atrás: es perder perspectiva, amplitud y crítica”.  

Dar paso a los jóvenes está muy bien, criaturas al poder, como cantaban Eskorbuto, es lógico y ley de vida, son ellos los que tienen que venir a ponerlo todo patas arriba, pero no lo es tanto que para eso haya que desaprovechar todo un caudal de sabiduría y experiencia del que esos mismos jóvenes pueden beber, aunque sea después para vomitarlo. Si es que realmente ese -el relevo generacional- es el verdadero motivo, porque también cabe la sospecha de que estas jubilaciones en realidad sean una manera de ir acotando esos pequeños refugios en las ondas a través de los cuales la cultura minoritaria, los artistas emergentes o las propuestas a contra corriente de las modas y las exigencias del mercado pueden respirar.

El Gobierno de Navarra, por otra parte, y ya que hablamos de radio, acaba de conceder hace unos días una licencia a la emisora Radio Marca, un faro de la cultura, como todos sabemos, tras un concurso que inicialmente estaba reservado a asocionaciones sin ánimo de lucro y que pasó después a dirigirse a radios comerciales, todo ello en detrimento de emisoras libres o comunitarias como Eguzki Irratia. A este paso -a mi me pasa a menudo, en realidad- cada vez que encendamos la radio, por mucho que movamos el dial lo único que vamos a oír va a ser: ¡Gooooool! Pero el gol será en propia puerta.

ENTREVISTA A FERNANDO L. CHIVITE

Jun 28, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Foto: Gara 27/06/21

“SOMOS UNA ESPECIE INTERESANTE, SI NOS MIRAS CON BUENOS OJOS”

Fernando L. Chivite vuelve a la novela con Cada cuervo en su noche, una vuelta de tuerca en su narrativa, sumando a su estilo ingredientes como el humor, el porno naif,  o la novela de carretera, en una obra con la que ha buscado una celebración de la vida.

Patxi Irurzun / GARA/NAIZ 27/06/21

El autor iruindarra escribió Cada cuervo en su noche tras jubilarse, en busca de una nueva actitud ante la vida más alegre y más libre. El resultado es una novela, a ratos, loca y gamberra, pero en la que sus lectores tampoco echarán en falta los rasgos característicos de su escritura (la experiencia autobiográfica, el intimismo, el lirismo -Chivite, por cierto, acaba de publicar también su poesía completa: “Una cuestión de equilibrio”-)… Cada cuervo en su noche, editada por Pamiela,  es su octava novela, después de otras como La fuga de todo, Sebas Yerri o Insomnio (con la que ganó en el Premio Café Gijón en 2006).

-¿Se ha divertido mucho escribiendo esta novela?

Sí, no sé cómo sonará eso. Ya lo dije el día de la presentación. Supongo que se me escapó, pero es cierto. Por eso escribimos, creo yo. Porque en la escritura hay emoción. Y eso es lo mejor. Uno escribe para sacudirse el miedo y para entender mejor el funcionamiento del mundo. Es un modo de reflexionar. Pero también es divertido. Algunos piensan que escribimos por dinero, qué ingenuidad tan fanática. Escribimos sobre todo porque nos lo pasamos bien.

-Ha afirmado que con esta novela ha intentado reinventarse, buscar un nuevo registro o voz… ¿Por qué? ¿Sentía la necesidad de cerrar una etapa, de romper con su anterior obra?

No, no, yo no quiero romper nada, pero sí quería evolucionar. Quería darle una vuelta de tuerca a mi vida. A mi actitud ante la vida, quiero decir. Quería ser más libre, más alegre. O sea, aprovechando que acababa de jubilarme, pensé que estaría bien reírse más.

-Sin embargo, la novela, supongo que es inevitable, también evoca en ocasiones a otras suyas anteriores, a mí me recordaba por ejemplo -aunque en este caso suma el tono humorístico, incluso gamberro- a La fuga de todo: el personaje de Ixabel y aquella chica extranjera, el viaje o la novela de carretera, el psiquiátrico…

Es verdad, te has dado cuenta. Hay un planteamiento inicial similar, el narrador se sitúa en un psiquiátrico y cuenta una historia que ocurrió en su juventud. Pero aquella era una novela existencialista, muy influida por El extranjero de Camus, y esta, como se dice en la contraportada, es la comedia romántica de un perdedor y está escrita con descaro e irreverencia. Pero es cierto que también avanza con la estructura de la novela de carretera. La idea del viaje, de la búsqueda, de la huida hacia adelante es siempre la gran metáfora de la vida humana.

-A pesar de ese tono desenfadado y divertido, el narrador de la novela afirma que lo que está haciendo al escribirla es una purga del corazón ¿lo ha sido también para usted?

Sí, siempre es así. La escritura tiene ese efecto purgante, es inevitable. Y muy higiénico. Quizá sea esa una de las motivaciones más honestas de la escritura, el intentar apaciguarse uno. Cioran opinaba que había que surtir de folios y lápices a los locos, creía en el efecto placebo de la escritura. Y estoy de acuerdo. Se lo recomiendo a cualquiera. Ser capaz de contar la propia historia con un mínimo de coherencia y cierta gracia es un placer y ayuda a conocerse a uno mismo, que no es ninguna tontería.

-Aunque quizás esta es una novela menos autobiográfica o autorreferencial que otras suyas, ha dicho que en realidad está contando su propia historia de amor, ¿le ha resultado difícil, ha sentido pudor?

Cuando se escribe no se siente pudor, ya sabes, estás probando. Estás jugando, en realidad. Estás haciendo literatura. La literatura está por encima de ti y de tu pequeña vida. Es un arte. Intentas adornar un poco las cosas, las estilizas, las retuerces, añades colorido, luces, un poco de animación. Para hacerlo todo más ameno, claro. Pero, en el fondo, uno siempre cuenta su propia historia. Aunque no quiera. Es cierto que, por consejo de los editores, me animé a introducir algunas escenas pornográficas, pero son humorísticas y tiernas. Yo lo denomino pornonaif. Y me gusta el resultado. Es dulce, cómico y canalla a la vez. No hay que olvidar que el narrador está internado en un centro de salud mental y se supone que tiene algunos sesgos cognitivos.

-Comentó al presentar el libro que pretendía con él una celebración de la vida y en la propia novela el personaje menciona su intolerancia a la infelicidad y la necesidad de autoengañarse (antes de que lo hagan los demás). Bueno, en concreto escribe: “Autoengaño y masturbación son dos condiciones necesarias para la felicidad”. No sé si eso podría ser incluso una definición de la escritura…

No está mal. No lo había pensado, pero sí. Autoengaño y masturbación, entendiendo ambas cosas en el buen sentido, naturalmente. Que lo tienen. Pero lo de la intolerancia a la infelicidad es importante. Yo la he sentido toda mi vida. He necesitado ser feliz y lo he sido, ¿qué más puedo decir? Hay que celebrar la vida siempre. Mientras se pueda. No creo que sea nada difícil. Al contrario, creo que es lo más fácil del mundo. Creo que todo el mundo es moderadamente feliz y que, en contra de lo que a veces pueda parecernos, la gran mayoría de la gente sabe ser feliz. Somos una especie muy interesante, si nos miras con buenos ojos. Empezamos viviendo en cuevas, como los osos, y mira la que hemos montado. Fíjate en la música, por ejemplo. Ya solo por eso ha merecido la pena la evolución de las especies, ¿no te parece?

-A lo largo del libro intercala múltiples citas de filósofos, no sé si alguna incluso apócrifa… de tal manera que el libro se convierte también en un pequeño libro de citas. ¿Cómo surgió ese recurso?

Me encantan las citas de autores de todos los tiempos. Darles la vuelta y todo eso. Vamos a ver, las citas son todas verdaderas. Al menos, mientras no se demuestre lo contrario. Puede que algunas no sean literales porque la mayoría están citadas de memoria, pero todas ellas son tesoros y contienen grandes verdades de la sabiduría humana. O de la estupidez humana que también es muy prolífica. Como esa de un presocrático griego que dice que solo los idiotas creen en la realidad del mundo. Yo estoy de acuerdo con eso. No sé muy bien lo que significa, pero estoy completamente de acuerdo.

-Después de esta novela, ¿cree que seguirá por ese camino, recuperará esta nueva voz o registro?

Me temo que sí. Es decir, eso espero. Aunque nunca se sabe. Después de 40 años escribiendo, he adquirido un cierto estilo propio, es normal, pero el estilo también evoluciona, intenta adaptarse a los nuevos tiempos. Mientras se está vivo, por supuesto. Porque eso es lo bueno, estar vivo.

ENTREVISTA A CICLONAUTAS

Jun 14, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments

 “El rock nos ha salvado la vida, una vez más”
Alén Ayerdi (Ciclonautas)

El trío navarro-argentino publica su tercer trabajo, Camping del hastío, un disco en el que el sonido poderoso de la banda mezcla y asienta con contundencia todos sus ingredientes —stoner, rock sureño, folklore argentino— y que ya están presentando en directo. Este sábado, 12 de junio, tocarán en la sala Santana 27 de Bilbao.

Patxi Irurzun /GARA/NAIZ 12/06/21

“Parece que lo intuíamos, que teníamos una premonición y veíamos venir algún desastre”, dice Alén, el batería de Ciclonautas (lo es también de Marea, además de llevar con  tino el timón de El Dromedario Records, la pujante discográfica que ha publicado Camping del hastío), al referirse a la canción que da título a este tercer disco de la banda. “Esa canción estaba escrita antes de la pandemia y hay en ella una frase de Mariano (Mai Medina, el cantante y guitarrista de la banda) que pone los pelos de punta: “Murió el tiempo al vivir”. ¿Quién no se ha sentido así durante estos meses?”.

Ellos, al menos, Ciclonautas, han tenido la música. Ese ha sido el tablón al que agarrarse, el arcón lleno de latas de conservas bajo la lona raída mientras fuera la tormenta se llevaba todo por delante.  “Mantener un proyecto, contar con unas canciones ilusionantes, nos ha mantenido la cabeza ocupada. La música, el rock nos ha salvado la vida, una vez más”, confiesa Alén.

Y se nota, pues al pasar las canciones de Camping del hastío, contundentes, crudas,  arenosas, por el tamiz del buscador de oro siempre aparecen las pepitas relucientes, la chispa luminosa, el rayo de luz cuando escampa y que permite seguir adelante, alejarse del barranco, salir de esa tienda de campaña justo cuando el aire comienza a hacerse irrespirable.

De Rosario a Berriozar
El recorrido de este tercer trabajo de la banda comienza en 2016, cuando Ciclonautas acaba la gira del anterior, Bienvenidos los muertos, en Argentina. “Mariano se quedó allí componiendo durante un año, luego volvió y comenzamos a montar estructuras, arreglos…”, nos explica Alén, que disculpa de paso al cantante y guitarrista argentino, quien no ha podido acudir a última hora a la entrevista por un contratiempo familiar (el trío lo completa el iruindarra Javiertxo Pintor, Dr, Txo, talentoso bajista de largo y distinguido recorrido –ha tocado en grupos como Kontuz Hi, La venganza de la abuela, Konfusión…—). “Después, cuando acabé la gira de Marea”, continúa Alén, “a finales del 2019, viajamos de nuevo a Rosario, y estructuramos unos 18 temas de los que elegimos los 11 que forman el disco. Y justo cuando volvimos a casa, la primera semana de marzo nos encerraron, pero ya teníamos cada cual el material necesario para trabajar, nos dimos además de alta en la seguridad social para poder movernos, juntarnos, fuimos haciendo las cosas y para julio entramos a grabar”.

Disco de asentamiento
Camping del hastío es el tercer trabajo de Ciclonautas. En las letras de sus once canciones —una colección de singles, como las ha calificado algún crítico— se suceden las referencias a la naturaleza, los fenómenos atmosféricos: el sol, el agua, los precipicios, la tormenta, el viento… lo cual ilustra a la perfección el sonido contundente de la banda, y confirma que las referencias a las que siempre se alude cuando se habla de ellos –stoner, sureño, rock argentino— se asientan y perfilan la personalidad del grupo, que ya de por sí era acusada desde sus tres flancos (la voz llena de tierra de Mai, le pegada salvaje de Alén, el bajo como un corazón de Txo).

gara-2021-06-11-Entrevista

 “Nuestro primer disco, Qué tal?,  fue una toma de contacto, nos estábamos probando a nosotros mismos, había muchas cosas distintas, una serie de estilos dispares y por separado. El segundo, Bienvenidos los muertos, no lo veo como una evolución, estábamos en la dinámica de los directos y queríamos hacer un disco que funcionara bien en ellos, pero en este tercero queríamos mezclar todo lo que había sido Ciclonautas, parar, hacer un disco reposado, dar tiempo a cada cosa… Por explicarlo con un ejemplo, la canción Matando al suicida podía haber sido una chacarera argentina llevada al terreno del rock, como hicimos con Veneno en Qué tal?, o podía haber sido una canción rock, pero hemos conseguido aglutinar las dos cosas, es decir hay una evolución, tratamos de mezclar de todos los estilos de Ciclonautas pero caminando dentro de las propias canciones”, explica Alén.

Y añade que de admitir alguna etiqueta para definir todo ello se queda con la de desert-rock, que es un término más ambiental que técnico, y en el que además también encaja a la perfección no solo el sonido del grupo sino también sus vídeos, como el de Bombo sicario, en el que vemos a los tres ciclonautas en situaciones complicadas: enterrados vivos, colgando de un precipicio o atados a la vía del tren. “Queríamos expresar situaciones de vulnerabilidad en las que, sin embargo, no hay que desesperar porque siempre llega un  momento en el que alguien te ayuda o tú mismo ves la salida, comprendes que hay que seguir luchando, trepando para salir del precipicio, intentando liberarte de las amarras”.

Colaboraciones que enriquecen
Preguntamos, por último, a Alén sobre las colaboraciones de Camping del hastío, menos numerosas que en trabajos anteriores pero que han aportado mucho. “Ha sido una sorpresa que Leyre Aranguren, que ha hecho la producción junto con Iñaki Llarena, nos fuera pasando los coros que ella había trabajado.  No desechamos ninguna de sus propuestas, alucinamos con su capacidad para abrir estribillos, nuestro estilo tiene una voz con mucha grava, muy poderosa, con  un estilo muy atormentado, y ella consiguió poner luz a eso, ensanchar el universo de esas canciones, las canciones son más grandes gracias a Leyre…

Sucede lo mismo con Maialen Gurbindo, Chica Sobresalto, que colabora en Souvenir y Deseo, a la que, a pesar de la amistad que le une al grupo (Chica Sobresalto forma parte de la escudería de El Dromedario) han incluido por un criterio artístico. “Había un hueco muy bonito para ella y nos parecía un reto juntar a dos talentos tan grandes y tan distintos como Mariano y Maialen, que además ya se conocían y habían hecho cosas juntos”. También —considera Alén, pues es un aspecto que en El Dromedario miman especialmente— enriquece las canciones el diseño gráfico del disco, que ha corrido a cargo de Iosu Berriobeña. Además, Carlos Colina, con quien Ciclonautas ya había trabajado, ha aportado colchones de piano, sintetizadores… “Nos entendemos muy bien y trabajamos muy a gusto, Carlos nos ofrece siempre muchos abanicos de posibilidades”.

Saliendo del camping del hastío
Colaboraciones, todas ellas, que han contribuida al disco de manera que resulta imposible prescindir de ellas en directo, por lo que deberán “dispararlas” ellos mismos, pues resulta complicado contar siempre con todos los artificieros. Un directo, por otra parte, al que Ciclonautas le tiene ganas. “Es complicado tocar rock con gente sentada, aforos, pero tenemos mucha ilusión por mostrar lo que hemos hecho”. De momento ya llenaron la sala Urban Rock Concept de Gasteiz el pasado 30 de mayo, han pasado por La Riviera de Madrid y tocarán en próximas fechas en Bilbao (12 de mayo, sala Santana 27) y Barcelona (día 19, sala Apolo).  “Si no salimos a tocar perdemos mucha chispa, tenemos ganas de ver a nuestros fans, y sobre todo salir de este camping del hastío. No tocar y guardarlo sería horrible”, concluye Alén.

AUTOBOICOT

Jun 14, 2021   //   by Patxi Irurzun Ilundain   //   Blog  //  No Comments
Una presentación junto con (de izquierda a derecha, Oscar Aibar, Manuel Vilas, Vicente Muñoz y David González)

Publicado en Rubio de bote, colaboración quincenal en magazine ON (diarios Grupo Noticias)

A menudo los juntaletras nos ponemos estupendos, por ejemplo a la hora de explicar por qué hemos escrito tal o cual libro. “He hecho una reflexión sobre la soledad”, “Este libro ha sido una purga del corazón para mí”, “Quería escribir la gran novela sobre el Rock Radikal Vasco”…, decimos, acariciándonos el mentón como si fuera un gato siamés. Pero lo cierto —al menos en mi caso— es que muchas veces lo que te lleva a escribir un libro suele ser un detonante mucho más mundano: una conversación escuchada en el autobús, una noticia breve del periódico —“Detenido por orinar en un coche patrulla”, “Pigcasso, la cerdita que vende cuadros por ocho mil libras”—, etc. 

En el caso de mi última novela, Chuchería Herodes, el protagonista decide presentarse a un concurso de preguntas y respuestas de la tele. Suelo ver todos los días uno de ellos mientras preparo la comida. Me entretiene. El propio concurso y también las divagaciones que hago sobre los concursantes: ¿Por qué habrán decidido participar? ¿Necesitarán urgentemente el dinero? ¿Cómo eligen la ropa que llevan puesta? ¿Y por qué no se les dibujan corronchos de sudor en la camiseta?…

Una buena manera de encontrar respuestas a esas dudas existenciales es hacer caso a mi compadre Kutxi Romero, quien dice que para saber qué piensa sobre algunas cosas tiene que escribirlas. Así que ahí estaba yo, escribiendo una novela sobre un personaje que se presenta a un concurso de la tele (se dio, además, la feliz casualidad de que, mientras trabajaba en esa novela, en el concurso hicieron una pregunta referida a mi anterior libro, Tratado de hortografía, que tiene por protagonista al mismo personaje de Chucherías Herodes, con lo cual vi en ello una señal de las musas).

O sea que acabé el libro, este se publicó… Y entonces fue cuando me enteré de qué iba realmente. En las entrevistas y en las presentaciones. Eso algo que también me suele pasar, que me gusta y que a la vez me da mucho asco. La parte que peor llevo. Las presentaciones, digo.  El escritor mexicano Heriberto Yépez contó una vez que los lectores van a las presentaciones para comprobar lo torpes y lo mamones que son los escritores. No sé si será para tanto, pero en mi caso creo que sí queda claro en ellas que soy una persona tímida, rara y con poquita voz. Igual lo que tengo que hacer, en lugar de acariciarme el mentón, es acariciar un gato siamés, uno de verdad, como me recomendó una vez un escritor al que sus apariciones en público se le dan de maravilla (sus libros, por el contrario, son una puta mierda, qué le vamos a hacer).

¿Y por qué cuento todo esto? Porque la idea para escribir este artículo se me ocurrió precisamente por otra tontería, dándole vueltas a lo sucedido en una de esas presentaciones, en la que tuve la impresión de no estar muy afortunado. Me imaginé a un escritor que se boicoteaba a sí mismo (o a su editorial, con la que tiene algún conflicto). El escritor de mi artículo se esmeraba en sus presentaciones en convencer a sus lectores de que no compraran su libro, se mostraba en ellas como un auténtico mamón, despreciaba a su público… Todo lo cual, sin embargo, provocaba el efecto contrario: de ese modo atraía a más lectores, la gente sentía más curiosidad sobre su libro, este se convertía en un best-seller… Eso en realidad era sobre lo que quería escribir hoy. Pero me ha salido esto otro. Quizás me guarde la idea para una novela o un cuento. No sé. No lo tengo muy claro. Ya me enteraré cuando lo publique.  

Páginas:12»
ga('create', 'UA-55942951-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');